Meliá prevé un ebitda de 525 millones de euros y nuevos hoteles de lujo para 2024

Getty Images

Meliá supera definitivamente la pandemia y prepara un ambicioso proyecto para 2024 y siguientes. El presidente y consejero delegado de la compañía, Gabriel Escarrer Jaume, ha anunciado que Meliá espera alcanzar un Ebitda no inferior a 525 millones de euros en 2024 y reducir el ratio de deuda neta por debajo de 2,5 veces. Además, la cadena hotelera planea incrementar su presencia en el segmento de lujo.

Escarrer explicó que diversas entidades de análisis han considerado factible el objetivo de Ebitda propuesto, indicando que Meliá también espera lograr un aumento de doble dígito en el ingreso medio por habitación disponible (RevPAR). La compañía apunta a un margen de Ebitda por encima de los niveles obtenidos en 2019, antes de la pandemia.

La expansión de la cadena hotelera es un pilar clave para alcanzar estos objetivos. Escarrer anunció la firma de 30 nuevos hoteles, lo que representa un crecimiento aproximado de 7.000 habitaciones. Desde enero, Meliá ha firmado contratos para 19 hoteles y 2.900 habitaciones, y planea abrir 20 hoteles más en el transcurso del año. Actualmente, la compañía cuenta con 350 hoteles y 91.875 habitaciones.

En términos de expansión, la cadena planea abrir seis nuevos hoteles de la marca ME by Meliá, llevar la marca Paradisus a Asia, duplicar la presencia de Meliá Collection y expandir la marca Zel, en colaboración con Rafa Nadal, en España y México. Una de cada tres aperturas de Meliá será un hotel de lujo, según Escarrer, lo que refleja el enfoque de la compañía hacia el segmento premium.

Meliá vuelve a los números positivos

Escarrer destacó que la orientación al lujo ha resultado en tarifas significativamente más altas, con un 80% más en promedio que el resto de las marcas de la cadena. Además, mencionó acuerdos estratégicos para fortalecer la posición de Meliá, como la asociación con el grupo Gaalata en México por 130 millones de dólares (121 millones de euros) y la reconversión de activos en Punta Cana por entre 30 y 50 millones de dólares. Se espera que el futuro hotel ZEL Punta Cana abra sus puertas a finales de este año.

Meliá también anunció su retorno al reparto de dividendos, con un pay-out del 17,5% y un total de 20 millones de euros a repartir, lo que representa una rentabilidad por dividendo superior a la media de empresas hoteleras a nivel internacional.

El 2023 ha sido calificado como un «gran año» por Escarrer, con ganancias de 130,1 millones de euros, un crecimiento del 8,3% respecto a 2022 y un 6,9% en comparación con 2019. Los ingresos de la cadena aumentaron a 1.928,8 millones, un 14,8% más que el año anterior, mientras que el Ebitda creció un 16,2%, alcanzando los 486,5 millones de euros.

Los resultados del primer trimestre de 2023 también son alentadores. Meliá registró un resultado consolidado de 7,5 millones de euros, frente a las pérdidas del año anterior, gracias a la fuerte demanda turística. Los ingresos aumentaron un 11%, alcanzando los 440,1 millones de euros. El Ebitda del primer trimestre fue de 97,9 millones de euros, un 25,7% más que el año anterior.

Con esta perspectiva optimista, Meliá parece estar en camino de lograr sus objetivos para 2024, con una estrategia que combina expansión, apuesta por el lujo y un sólido retorno a la rentabilidad.

© Reproducción reservada