La farmacéutica estadounidense Merck & Co., conocida fuera de América del Norte como MSD, anunció la compra de la biotecnológica británica Verona Pharma en una operación valorada en aproximadamente 10.000 millones de dólares (8.544 millones de euros).
Esta adquisición estratégica permitirá a Merck reforzar su presencia en el ámbito de las enfermedades respiratorias, al incorporar a su cartera el fármaco Ohtuvayre (ensifentrina), destinado al tratamiento de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
Según comunicó Merck, la transacción se realizará a través de una filial que pagará 107 dólares (91,42 euros) por cada American Depositary Share (ADS) de Verona Pharma, lo que equivale a unas ocho acciones ordinarias.
El cierre definitivo de la operación está previsto para el cuarto trimestre de 2025, sujeto a las aprobaciones regulatorias correspondientes.
El principal atractivo de la operación es Ohtuvayre, un nuevo medicamento inhalado que fue aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) en junio de 2024 para tratar la EPOC, una enfermedad respiratoria crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo.
Con esta incorporación, Merck busca ampliar su portafolio terapéutico en un área con alta demanda médica y potencial de crecimiento.
La idea de Merck
“El objetivo de esta adquisición es reforzar nuestro compromiso de ofrecer tratamientos innovadores a los pacientes y demostrar nuestra capacidad de ejecutar una estrategia empresarial centrada en la ciencia y el valor”, declaró Robert Davis, presidente y consejero delegado de Merck.
Por su parte, David Zaccardelli, director ejecutivo de Verona Pharma, valoró positivamente la operación.
“Creemos que la presencia comercial de Merck y sus capacidades clínicas líderes en la industria ayudarán a acelerar el potencial de Ohtuvayre para llegar a más pacientes con EPOC”.
Con esta compra, Merck consolida su estrategia de crecimiento a través de adquisiciones selectivas y se posiciona con fuerza en el tratamiento de enfermedades respiratorias crónicas, un segmento clave para su expansión futura.
© Reproducción reservada