La farmacéutica alemana Merck presentó unas cuentas sólidas en 2024, registrando un beneficio neto atribuido de 2.777 millones de euros, lo que supone una disminución del 1,7% respecto al año anterior, según los datos publicados este jueves.
Las ventas netas alcanzaron los 21.156 millones de euros, lo que representa un incremento del 0,8%. Además, el resultado bruto de explotación (Ebitda) mejoró un 5,3%, situándose en 5.779 millones de euros.
En cuanto a la división por áreas de negocio, la rama de ciencias de la vida experimentó una caída del 3,9%, hasta llegar a 8.916 millones de euros, mientras que la división sanitaria creció un 5%, alcanzando los 8.455 millones de euros. Por su parte, el área de electrónica mostró un crecimiento del 3,4%, aportando 3.785 millones de euros.
La diversificación geográfica de Merck se refleja en la distribución de sus ingresos: el 33% provino de Asia-Pacífico, el 29% de Europa, el 27% de América del Norte, un 7% de Latinoamérica y el 4% restante se generó en Oriente Medio y África.
El conjunto de gastos, que abarca costes de producción, venta, administración e I+D, entre otros, ascendió a 17.510 millones de euros, un 0,7% más que en el ejercicio anterior. En el cuarto trimestre, la compañía reportó unas ganancias de 666,2 millones de euros y una facturación de 5.225 millones de euros, cifras que representan aumentos interanuales del 13,8% y del 3,7%, respectivamente.
Belén Garijo, presidenta y consejera delegada de Merck, destacó: «Merck ha vuelto a la senda del crecimiento con sus tres negocios. Los retos de los últimos años se han convertido en una oportunidad para reforzar nuestras cadenas de suministro e invertir en Europa, Estados Unidos y Asia.»
La ejecutiva agregó que para 2025 se prevé seguir registrando un crecimiento rentable en toda la compañía. «Con nuestra cartera impulsada por la innovación, estamos posicionados para beneficiarnos de las macrotendencias globales, como los biológicos complejos, las nuevas modalidades y los semiconductores para la era de la inteligencia artificial [IA]», concluyó.
Los consejos de administración y supervisión propondrán en la próxima junta general de accionistas, programada para el 25 de abril, el reparto de un dividendo de 2,20 euros por acción, sin modificaciones respecto al reparto realizado doce meses antes. De cara a 2025, Merck anticipa ingresos en el rango de 21.500 a 22.900 millones de euros, con una mejora orgánica estimada entre el 3% y el 6% y, al descontar los efectos cambiarios, una variación que oscila entre una caída del 1% o un aumento del 2%.
© Reproducción reservada