Los precios del petróleo comenzaron esta semana con un brusco descenso, tras el alivio que sintió el mercado luego que Israel no atacara la industria petrolera iraní.
El Brent, el principal referente del crudo en Europa, ha sufrido una caída superior al 5,5%, cotizando por debajo de los 72 dólares por barril. Esta es la mayor caída desde principios de octubre, cuando se intensificó la tensión en la región tras el ataque de Hamás a Israel.
El banco de inversión Citi ha revisado a la baja sus previsiones para el precio del petróleo. Los analistas consideran que la acción militar israelí, al centrarse en objetivos militares y no en infraestructuras petroleras, ha reducido significativamente el riesgo de una escalada del conflicto en la región que pudiera afectar el suministro de crudo.
«No es probable que la reciente acción militar de Israel contra Irán dé lugar a una escalada inminente de las tensiones geopolíticas que pueda afectar al suministro de petróleo», señalaron los analistas de Citi, citados por El País.
Los nuevos pronósticos del petróleo
Como resultado de esta evaluación, el banco ha recortado su estimación para el precio del petróleo a fin de año de 74 a 70 dólares por barril.
Citi asigna un 70% de probabilidad a este escenario central, lo que implica una caída del precio del petróleo. Sin embargo, el banco también ha considerado otros escenarios, incluyendo uno en el que el precio del barril podría alcanzar los 120 dólares en caso de una escalada significativa del conflicto.
No obstante, la probabilidad asignada a este escenario se ha reducido a la mitad, del 10% al 5%.
La reunión de la OPEP+ el próximo 1 de diciembre será un evento clave para el mercado petrolero. Los inversores estarán atentos a las decisiones del grupo de productores sobre la política de producción para 2025. Cualquier señal de un mayor recorte de la producción podría impulsar al alza los precios del petróleo.
© Reproducción reservada