Randstad España ha registrado un crecimiento del 6% en el primer trimestre de 2025, según los resultados financieros presentados este miércoles. La firma ha subrayado que España, junto a Italia, se ha posicionado como uno de los mercados con mejor rendimiento en este periodo.
En concreto, Randstad facturó 445 millones de euros en Iberia, lo que supone un 4% más que en el mismo trimestre del año anterior, impulsada principalmente por el mercado español. España volvió a ser el motor de crecimiento de la región, registrando un avance del 6%.
La compañía ha explicado que estos resultados son fruto del éxito de su estrategia de especialización, puesta en marcha el año pasado. Esta estrategia ofrece a los clientes soluciones específicas adaptadas a sus necesidades estratégicas de talento y brinda a los candidatos oportunidades de desarrollo profesional a lo largo de toda su trayectoria laboral.
En términos de rentabilidad, el resultado bruto de explotación (Ebitda) del grupo en España y Portugal alcanzó los 26 millones de euros, con un margen del 5,8%, un incremento del 20% respecto al primer trimestre de 2024, cuando se situó en 21 millones y un margen del 4,9%.
Randstad cierra el primer trimestre con más de 5 mill millones en ingresos
A nivel global, Randstad cerró el primer trimestre de 2025 con unos ingresos de 5.656 millones de euros, lo que representa una caída del 4,2% en comparación con el mismo periodo del año anterior. El beneficio operativo fue de 130 millones de euros.
Además, el Ebitda global alcanzó un margen del 3%, situándose en 167 millones de euros en estos tres meses.
El CEO de Randstad Global, Sander van’t Noordende, ha valorado el inicio del ejercicio como «sólido«, destacando que las decisiones estratégicas y la agilidad operativa de la empresa han permitido proteger la rentabilidad durante el trimestre.
«Con la creciente incertidumbre macroeconómica, nos mantenemos cerca del talento y de nuestros clientes para poder responder rápidamente a cualquier cambio en el mercado«, ha concluido van’t Noordende.
© Reproducción reservada