Redeia sufre una fuerte caída en el Ibex 35 tras el gran apagón eléctrico

RedeiaRedeia

Redeia encabeza las caídas del Ibex 35 con un desplome del 5,11%, solo superada por Caixabank, en su peor jornada desde el apagón eléctrico que sacudió España. Aunque el lunes la compañía subió un 0,73% y el martes retrocedió apenas un 0,41%, este miércoles los inversores parecen haber reaccionado con más contundencia. El mercado está a la espera de resultados empresariales y declaraciones de grandes operadores como Repsol e Iberdrola, quienes podrían pronunciarse sobre posibles reclamaciones contra la empresa gestora de la red eléctrica.

Redeia puede tener responsabilidad

Según Juan José Fernández-Figares, analista de Linksecurities, «no hay grandes noticias nuevas que justifiquen la caída de hoy», aunque apunta a la posible responsabilidad de Redeia en el apagón, que ha puesto a la compañía bajo intensa presión mediática y judicial.

El apagón afectó a más del 30% de los contratos eléctricos de España, paralizando comercios, interrumpiendo pagos electrónicos y provocando fallos en las telecomunicaciones. Los daños económicos podrían alcanzar hasta 4.500 millones de euros, lo que representaría un impacto de tres décimas del PIB nacional en el peor escenario. Por su parte, la CEOE calcula unas pérdidas de 1.600 millones (0,1% del PIB) para las empresas.

En caso de que se confirme la responsabilidad de Redeia, la firma podría verse obligada a asumir no solo compensaciones contractuales, sino también posibles demandas por daños y perjuicios. Determinar quién causó el corte de luz es ahora una cuestión clave, y Redeia ya se encuentra en el centro de las investigaciones.

Las palabras del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, han avivado aún más la polémica al anunciar que se exigirán “todas las responsabilidades pertinentes a los operadores privados”. Aunque el mensaje parecía dirigido a las eléctricas convencionales, Sánchez mencionó varias veces a Redeia como «operador privado», aumentando la presión sobre la compañía.

En cuanto a la investigación técnica, el director de Operación de Redeia, Eduardo Prieto, ha señalado que dos centrales situadas en el suroeste de España fueron las responsables del fallo, al dejar de generar electricidad de forma inesperada, lo que derivó en el colapso del sistema. La compañía descarta de momento que el problema proviniera de la red de transporte, un ciberataque o causas meteorológicas extremas.

¿Una posible desconexión?

Según el Gobierno, la causa fue una desconexión repentina de 15 GW de capacidad, lo que representa un 60% de la capacidad total disponible en ese momento. Este dato confirma la magnitud del evento y hace aún más urgentes las explicaciones tanto por parte de Redeia como de las eléctricas implicadas.

En una primera declaración pública, Beatriz Corredor, presidenta de Redeia, ha asegurado este miércoles en una entrevista a Cadena SER que no dimitirá y ha defendido el funcionamiento del sistema. Corredor ha afirmado que el apagón tuvo una causa «más o menos localizada» en algunas centrales generadoras, y ha reiterado que el sistema eléctrico español «es el mejor de Europa».

© Reproducción reservada