Renfe acaba con pérdidas por la competencia de Iryo y Ouigo

RenfeRenfe

La presencia de los nuevos operadores Iryo y Ouigo se ha sentido en la cuenta de resultados de Renfe. A pesar de que la empresa ferroviaria ha conseguido unos ingresos de 4.000 millones de euros, se prevé que presente pérdidas durante el ejercicio, aunque aún no se ha terminado el balance.

Para Raül Blanco, presidente de Renfe, la aparición de Iryo y Oigo ha sido determinante para la reducción de los márgenes de beneficio. Así lo ha expresado durante un desayuno organizado por Executive Forum. «O generamos EBITDA y más ingresos y somos más eficientes, o vamos a tener a la larga problemas» señaló el directivo también durante dicho evento.

A pesar de la llegada de la nueva competencia, 520 millones de pasajeros hicieron uso de los servicios de Renfe durante 2023. Es el segundo récord histórico por detrás de las cifras conseguidas durante 2006.

El aumento de los pasajeros se debe principalmente a la política de descuentos en el transporte realizada por el gobierno, que comenzó en 2022 como parte de las medidas para evitar el impacto económico negativo de la guerra en Ucrania. La compañía ha distribuido un total de 11,6 millones de bonos.

«Los operadores no podrán aguantar estas tarifas y tendrán que ofrecer unos servicios de valor añadido» destaca Blanco. El grupo ha cerrado el año con un EBITDA de 300 millones de euros, superior a los 292 millones de 2022. Sin embargo, la fuerte competencia ha hecho que se reduzca considerablemente el margen de beneficios.

El futuro cercano de Renfe

El presidente de Renfe ha comunicado que se pondrán en marcha 406 nuevos trenes de servicio público para el primer trimestre de 2025. Esto hará que su flota sea una de las más modernas de Europa.

También pretende realizar una reestructuración de la empresa para conseguir una mayor expansión internacional. Su objetivo es que suponga un 10% de sus ingresos para finales de 2028.

En el plano internacional, cabe destacar el éxito de la línea que conecta La Meca con Medina con el tren de alta velocidad Haramain. Renfe participa en esta línea como parte de un consorcio de empresas españolas. Por esta ruta han pasado más de un millón de pasajeros, superando incluso trenes como el de Madrid-Barcelona por volumen de viajeros.

Uno de los objetivos para este año es París. El directivo mantiene su proyecto de crear la ruta Barcelona-París. La idea es que esté operativa para los juegos olímpicos que se celebrarán en la capital francesa este verano. Este plan aún está en proceso de negociación con las autoridades francesas.

Problemas con Talgo

«Renfe no tiene nada que decir en estos momentos» y ha asegurado que es el Gobierno «quien debe hacerlo» asegura el directivo evitando pronunciarse sobre opa del consorcio húngaro Ganz-Mávag sobre Talgo.

Con esta empresa ferroviaria también tiene un litigio debido al retraso en la entrega de trenes Avril.  Para Blanco, Renfe necesita esos trenes «como agua de mayo para tener más músculo y competir». Por este motivo la operadora pública ya ha aumentado en 166 millones la indemnización que demanda por estos retrasos.

© Reproducción reservada