Santalucía apuesta fuerte por las residencias en México y frena su plan en Colombia

santaluciasantalucia

Grupo Santalucía sigue reforzando su estrategia internacional en el sector de las residencias de mayores, aunque no en todos los destinos previstos. A través de Ballesol, su filial especializada, ha decidido concentrar sus esfuerzos en México, donde el negocio va viento en popa.

Actualmente ya operan dos centros allí: uno en Querétaro (105 plazas) y otro en Lomas Verdes, inaugurado el año pasado con 120 plazas. Pero la cosa no se queda ahí. Ya está en marcha un nuevo centro en Ciudad de México con otras 115 plazas, aunque la compañía no ha soltado prenda ni sobre la inversión ni sobre la fecha de apertura. Lo que sí dejan claro es que no será el último.

En cambio, Colombia se cae del mapa. El plan para desarrollar residencias en Bogotá y Medellín, anunciado en 2019 con Inversora Lilium, ha sido cancelado oficialmente. De hecho, la sociedad conjunta Intercentros Colombia ha sido liquidada, sin haber llegado a operar nunca y con unos activos mínimos, de apenas un millón de euros.

Santalucía continuará en Colombia

Eso sí, Santalucía sigue presente en Colombia, pero solo con el negocio funerario a través de Grupo Prever, gestionado junto a Fundación Social. Cuentan con activos valorados en 11,8 millones de euros. La aseguradora asegura que su socio colombiano sigue siendo estratégico y que el desarrollo residencial podría reactivarse más adelante si se dan las condiciones.

En España, el negocio sigue creciendo

Aunque México está en el radar, el grueso del negocio de Ballesol sigue en España, donde cuentan con 53 centros operativos. Las aperturas más recientes fueron en Castellón (121 plazas) y en San Sebastián (116 plazas), lo que confirma que el crecimiento dentro del país no se ha detenido.

Nuevo seguro antiokupas: el negocio de la tranquilidad

Por otro lado, Santalucía se suma al boom de los seguros antiokupación. Lo hace a través de Iris Global, su propia compañía de asistencia, con un producto pensado para segundas residencias. La póliza cubre desde la defensa jurídica hasta la reclamación de daños o asistencia legal por ocupación ilegal del inmueble.

El seguro se vende online y a través de su red de corredores asociados, sumándose así a una tendencia que ya exploraron compañías como Línea Directa en 2023 o Mutua Madrileña más recientemente. En 2024, los casos de allanamiento y usurpación de inmuebles en España superaron los 16.000, según datos del Ministerio del Interior.

© Reproducción reservada