Spotify logra beneficios anuales por primera vez en su historia durante y gana 1.138 millones

SpotifySpotify

Spotify cerró el ejercicio de 2024 con un hito financiero histórico, al registrar beneficios anuales por primera vez en su historia.

Se trata de ganancias netas por 1.138 millones de euros, según confirmó la compañía.

Este resultado supone un giro radical respecto a las pérdidas de 532 millones de euros registradas en 2023, consolidando a la compañía como un referente de rentabilidad en la industria del streaming de música y pódcasts.

Los ingresos anuales de Spotify ascendieron a 15.673 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 18,3% en comparación con el año anterior.

Aunque los costes operativos aumentaron un 4,5%, alcanzando los 14.308 millones de euros, la compañía logró una gestión eficiente que fortaleció su rentabilidad.

Las ganancias de Spotify

El grueso de los ingresos provino de las suscripciones de pago, que aportaron 13.819 millones de euros, un 19,5% más que en 2023.

En paralelo, la publicidad generó 1.854 millones de euros, con un incremento del 10,3%, reflejando la solidez de su modelo mixto de negocio.

Spotify cerró el año con 675 millones de usuarios activos, lo que representa un crecimiento del 12,1% en un año.

De ellos, 263 millones corresponden a suscriptores de pago, mientras que 425 millones utilizan la versión gratuita con anuncios.

Durante el último trimestre de 2024, la plataforma reportó beneficios de 367 millones de euros y una facturación de 4.242 millones de euros, con un crecimiento interanual del 22,3% y 6,4%, respectivamente.

De cara a 2025, Spotify proyecta alcanzar ingresos de 4.200 millones de euros en el primer trimestre y aumentar su base de usuarios hasta los 678 millones, con 265 millones de suscriptores de pago.

A inicios de 2024, Daniel Ek, cofundador y consejero delegado de Spotify, destacó el enfoque de la compañía en la monetización y su transición hacia un crecimiento sostenible de ingresos y expansión de márgenes.

“Ahora que hemos pasado a centrarnos en un fuerte crecimiento de los ingresos y la expansión de los márgenes, vemos una clara oportunidad para garantizar que también sigamos haciendo crecer la parte superior de nuestro embudo”, dijo entonces.

© Reproducción reservada