Telefónica ya está sacándole todo el jugo a la inteligencia artificial (IA), y no solo para mejorar sus operaciones, sino también para evitar esos temidos cortes en las redes móviles. La filial alemana del grupo, Telefónica O2, se ha puesto en modo “vanguardia europea” al incorporar algoritmos avanzados que predicen problemas y optimizan el mantenimiento de sus más de 28,000 emplazamientos en Alemania.
IA al rescate: más calidad y menos interrupciones
Según O2 Alemania, no hay vuelta atrás. La inteligencia artificial es ahora una pieza clave para aumentar la calidad y disponibilidad de su red. “Con IA podemos identificar componentes vulnerables antes de que causen problemas y sustituirlos durante el mantenimiento rutinario”, explican desde la compañía. Este enfoque no solo evita cortes, sino que además reduce los costos y mejora la eficiencia operativa.
Mircea Anghel, responsable de esta transformación en Telefónica, lo resume así: “Estamos reorganizando nuestro modelo operativo. La IA nos permite gestionar riesgos de manera más inteligente y optimizar rutas para que nuestros técnicos resuelvan fallos con rapidez”.
Atención al cliente turboalimentada
Pero esto no se queda solo en infraestructura. Telefónica también planea integrar de forma más estrecha su servicio de atención al cliente con el trabajo de los técnicos de campo. ¿El objetivo? Responder más rápido a los problemas que reportan los usuarios y ofrecer soluciones inmediatas. Todo esto, combinado con herramientas digitales, promete una experiencia de red mucho más fluida para sus más de 45 millones de clientes en Alemania.
Telefónica innovando para las redes del futuro
Telefónica no solo está en el presente, también está mirando al futuro con su laboratorio Discovery – Future Network Labs. Este espacio se dedica a desarrollar redes que se despliegan solas y ajustan sus recursos automáticamente según lo que necesite cada situación. ¿Congestión en la red? No hay problema, la IA reconfigura todo sobre la marcha para evitar saturaciones.
Desde la compañía destacan que estas innovaciones no solo mejoran la eficiencia, sino que están marcando el camino hacia las redes del mañana, esas que serán más rápidas, autónomas y fiables.
© Reproducción reservada