Tendam y Golden Goose aplazan su debut en Bolsa

Valor de las acciones en BolsaTendam y Golden Goose aplazan su debut en Bolsa

La volatilidad no es buena amiga para dar el salto al parqué, y así se ha reflejado esta semana con la decisión de Tendam (dueña de Cortefiel, Springfield y Pedro del Hierro) y la firma italiana de zapatillas Golden Goose de aplazar su debut en bolsa. Tendam tenía planeado anunciar oficialmente su intención de cotizar, mientras que Golden Goose ya había fijado una fecha para su entrada en el mercado bursátil.

La incertidumbre generada en el mercado tras las elecciones europeas ha golpeado con especial dureza al Cac 40, la principal referencia francesa y el parqué predilecto de las firmas de lujo europeas, que han visto cómo se desvanecía la confianza de los expertos a medida que avanzaba el año. Esta pérdida de confianza se ha reflejado en recortes en los márgenes esperados, en la valoración y en un empeoramiento de las recomendaciones.

Situación al detalle

A primera vista, el panorama anual del segmento prémium podría parecer diferente, ya que el Stoxx Europe Luxury 10, que agrupa a las 10 firmas más relevantes del sector en Europa, alcanzó máximos históricos en marzo. Sin embargo, al analizar el balance del ejercicio, las cifras no son tan positivas. Sólo Hermès consigue ganancias en el parqué, con una subida del 12%. La compañía, creadora del bolso más caro del mundo, es la única que no sufre recortes en su valoración ni en sus márgenes. En conjunto, el margen neto esperado en 2024 para las firmas de este sector es el más bajo desde 2020, cuando estalló la crisis de la pandemia. LVMH, Burberry, Kering y Pernod Ricard están entre las compañías que arrastran a la baja la bolsa de París, con pérdidas de hasta el 31% en el caso de Burberry y alrededor del 20% para Kering y Pernod Ricard. Aunque ninguna de estas empresas destaca por una mejora en las expectativas, Burberry es la que sufre el mayor recorte en todos los sentidos.

Burberry es la única firma entre las principales de lujo europeas con una recomendación de venta, y actualmente tiene la peor calificación desde 2020. La caída en bolsa en lo que va de año, junto con el retroceso en el precio objetivo fijado por el consenso de expertos agrupados por FactSet, supera el 30%. Su margen neto también ha sufrido un fuerte deterioro desde principios de año, con un pronóstico de ingresos que convierte en beneficios cinco puntos porcentuales menos que al inicio del año, situándose en 7.6%. El beneficio neto estimado para 2024 también ha sido recortado en un 47%, quedando en 214 millones de euros, la cifra más baja desde 2019. Barclays es una de las compañías que ha recortado la valoración de Burberry tras los resultados del año fiscal 2024 (que terminó el 30 de marzo), donde las ganancias fueron un 34% menores de lo esperado. «Tras los resultados anuales de Burberry, actualizamos nuestras cifras y realizamos algunos recortes en nuestras estimaciones, ya que mantenemos la cautela sobre el rendimiento de la marca a corto plazo. Reducimos nuestra estimación de ingresos para el ejercicio fiscal de 2025 en un 5% y el BPA en un 23%,» explican desde Barclays.

Grandes dificultades

En cuanto a las dificultades del sector, Joaquín Robles, analista de XTB, señala: «El sector del lujo se ha visto perjudicado durante este primer tramo del año por la débil recuperación de China, que antes de la pandemia era su principal mercado. Aunque las ventas de las principales compañías de lujo se mantuvieron fuertes durante los últimos años, para este curso se esperaba un mayor impulso del gigante asiático. Esto ha provocado que durante el primer trimestre del año varias firmas no cumplieran con sus objetivos y el precio de las acciones retrocediera desde máximos». Robles añade que es importante poner en contexto los recientes recortes, «ya que vienen precedidos de subidas destacadas». Además, menciona el impacto de la inflación en la capacidad adquisitiva de los consumidores, aunque resalta que este sector ha sido uno de los que mejor se ha comportado en la última década a pesar de su componente cíclico.

Louis Vuitton destaca como la firma favorita de la industria, siendo la segunda mayor capitalizada del EuroStoxx 50, después de que ASML tomara recientemente el primer puesto por primera vez en la historia. «En el acumulado del año cede más de un 3% y desde los máximos históricos alcanzados el año pasado cerca de un 20%. Los resultados del primer semestre fueron ligeramente inferiores a lo esperado, pero aun así se comportó mejor que sus competidores,» concluye Robles sobre la firma de Arnault.

© Reproducción reservada