Zegona ha anunciado que buscará liberar cerca de 1.230 millones de euros de capital no distribuible, procedente de la prima de emisión de acciones, con el objetivo de reembolsar el préstamo de 900 millones de euros que Vodafone le concedió para financiar la compra de su negocio en España por 5.000 millones de euros, según confirmaron fuentes del mercado.
En la convocatoria de la junta general de accionistas, prevista para el 24 de septiembre, la firma de inversión británica solicitará autorización para cancelar la cuenta de la prima de emisión, lo que generará reservas distribuibles adicionales por 1.229 millones de euros.
De acuerdo con el comunicado, estos fondos podrán destinarse al pago de dividendos o a la recompra de acciones propias, aunque el mercado considera que la prioridad será el pago del préstamo a Vodafone, cuyo acuerdo incluía 4.100 millones en efectivo y 900 millones en acciones preferentes reembolsables en un plazo máximo de seis años desde el cierre de la operación, formalizada en mayo de 2024.
La liberación de capital deberá contar con las autorizaciones legales correspondientes, que Zegona espera obtener antes del 31 de octubre de 2025.
El consejero delegado y presidente, Eamonn O’Hare, posee un 4,65 % del capital social de Zegona, mientras que los fondos Thornburg Investment Management y Fidelity Investments Limited controlan un 4,5 % y un 4,19 %, respectivamente.
Desde el 1 de junio de 2024, Vodafone España está bajo el control de Zegona y cerró su último ejercicio fiscal con un Ebitdaal de 1.249 millones de euros (+2,8 % interanual) y un flujo de caja operativo de 625 millones (+54,7 %), aunque registró pérdidas netas por 82,12 millones.
En paralelo, en el sector se han intensificado los rumores sobre un posible interés de Telefónica en adquirir Vodafone España, en un contexto de creciente consolidación de las telecomunicaciones en Europa.
© Reproducción reservada