El 47% de los empleados españoles dimitirá cuando mejore la economía

RenunciarRenunciar

Las empresas se enfrentan a un nuevo obstáculo, pues casi la mitad de los empleados españoles (el 47%) afirman que abandonarán su puesto de trabajo cuando la economía nacional mejore. Esta es la información obtenida a partir del Estudio Personio RR. HH. 2024: Cómo resolver los retos de talento y compromiso, un análisis anual realizado por Personio, la compañía líder en software de recursos humanos para pymes europeas.

Dicha investigación, realizada entre más de 1.000 empleados y 500 responsables de RR. HH. en España, revela que el 44% de los trabajadores tiene previsto buscarse un empleo nuevo en los próximos 12 meses, independientemente de cómo evolucione la economía patria. Asimismo, el 47% de ellos pretende hacerlo cuando la situación económica mejore, lo cual, según los indicadores, podría ocurrir en los meses venideros.

Muchas empresas españolas son conscientes de que una oleada de dimisiones puede producirse a corto o medio plazo, ya que el 38% de los empleadores esperan que la rotación de asalariados aumente en los próximos 12 meses, mientras que el 25% prevé más salidas.

Lenke Taylor, Chief People Officer de Personio, afirma: “La persistente escasez de talento significa que contratar y retener a los mejores ya es un reto para las empresas hoy en día. Y nuestro informe Estudio Personio RR. HH. 2024: Cómo resolver los retos de talento y compromiso sugiere que la retención será aún más difícil a medida que la economía mejore. Para superar eficazmente estos retos, las empresas deben ser proactivas: ahora es el momento de que las organizaciones miren más allá de las estrategias de talento para el aquí y el ahora, y piensen a largo plazo sobre cómo pueden invertir de forma sostenible en la experiencia del empleado y, en última instancia, en la retención del talento».

Permanecer en la misma empresa durante gran parte de su carrera profesional ya no es una tendencia entre los trabajadores españoles. Explorar otras opciones laborales, cambiar de empleo o, incluso, probar suerte en otros sectores profesionales se ha convertido en el objetivo actual de muchos, especialmente cuando su situación económica haya mejorado.

Renunciar

Infografía de Personio

La satisfacción laboral: piedra angular de los empleados españoles

El 45% de los empresarios están preocupados porque sus empleados se hallan menos comprometidos con la compañía en la que trabajan que en 2023, hecho que sugiere que este problema de talento se debe a una fuerte crisis de compromiso.

Los datos demuestran que la falta de satisfacción laboral puede conducir a un menor compromiso de los empleados y a una posible caída de la retención de talento. El 45% de los asalariados afirman que su trabajo ya no es una prioridad en su vida, mientras que el 36% de ellos está dispuesto a aceptar un sueldo más bajo del que tienen ahora a cambio de conseguir un trabajo más interesante y atractivo que el suyo actual.

Otro signo de insatisfacción profesional es que el 45% de los empleados asegura que le gustaría cambiar de profesión o de sector laboral.

Conciliación de la vida laboral y personal: otra prioridad de los empleados españoles

El mentado estudio también revela que el 51% de los trabajadores considera que la conciliación de la vida laboral y personal es una prioridad. En cambio, el 65% cree que lo es un buen salario o bonus. El 45% de ellos está convencido de que el trabajo no algo extremadamente importante en su día a día.

Aparte de esto, los empleados siguen considerando relevante tener una experiencia lo más agradable posible en el trabajo. Los bajos niveles de estrés (38%) y una cultura de empresa agradable (22%) ya superan al hecho de dejar huella en la empresa en la que se trabaja (14%).

Lenke Taylor añade: «Las organizaciones deben reconocer que las prioridades de los empleados influyen mucho en su relación con el trabajo. Los mejores empresarios escuchan lo que está cambiando para sus trabajadores y toman las medidas necesarias para mantener el compromiso de los empleados. Esto puede hacerse mediante políticas en el lugar de trabajo, paquetes de beneficios o programas de desarrollo profesional y competencias. Las empresas que trabajan con sus empleados para impulsar su compromiso estarán mejor situadas para hacer frente a los últimos cambios en las actitudes y necesidades en el lugar de trabajo, a medida que el talento y la productividad vuelven a ocupar un lugar prioritario en la agenda».

© Reproducción reservada