El Gobierno mejora la propuesta para recuperar años cotizados de antiguos estudiantes en prácticas e investigadores

Pexels

El Gobierno ha ajustado su propuesta para recuperar los años cotizados por antiguos estudiantes en prácticas e investigadores, tras una reunión con sindicatos y la patronal este lunes. El Ministerio de Seguridad Social ha respondido a las peticiones de los agentes sociales, ampliando la ventana temporal para la suscripción del convenio con la Seguridad Social a cuatro años y medio, frente a los tres años y medio inicialmente propuestos. Además, se ha extendido el periodo para fraccionar el pago de las cotizaciones pendientes a un máximo de siete años, mejorando la propuesta anterior de cinco años.

Claves y procesos

La nueva ventana temporal para la suscripción del convenio con la Seguridad Social estará abierta hasta el 31 de diciembre de 2028, una medida que los sindicatos habían solicitado para proporcionar mayor flexibilidad a los interesados. Los sindicatos inicialmente plantearon extender esta ventana hasta 2027, pero han valorado positivamente la ampliación adicional ofrecida por el Gobierno.

El departamento dirigido por Elma Saiz también ha ampliado la posibilidad de fraccionamiento de pago hasta el doble del periodo rescatado, con un máximo de siete años. Esta medida es crucial para aquellos que deben recuperar periodos de tiempo más extensos. Según CCOO, esto permitirá que quienes rescaten dos años de cotización puedan pagarlos en un plazo de cuatro años, en lugar de la orden inicial del 1 de mayo, que preveía un único pago o mensualidades equivalentes al periodo rescatado.

El Ministerio de Seguridad Social comunicó estas mejoras a los agentes sociales durante la reunión de la Mesa del Diálogo Social y Pensiones. La próxima reunión está programada para el 10 de junio, donde continuarán las discusiones sobre la mejora de la orden para recuperar años cotizados por antiguos estudiantes en prácticas e investigadores.

La orden: al detalle

La orden, publicada el 1 de mayo, regula el convenio especial con la Seguridad Social para computar la cotización por los periodos de prácticas formativas y académicas externas reguladas. En reuniones previas con los agentes sociales, se acordaron otros cambios significativos. Uno de ellos es utilizar como base de cotización del convenio especial la base mínima correspondiente al año de realización de la actividad, que en 1997 era de 101 euros, en lugar de la base mínima de 2024. Esta modificación reduce el coste del convenio de los actuales 290 euros al mes a una cifra que oscila entre 40 y 140 euros al mes para los periodos de prácticas realizados entre 1980 y 2006.

Además, el Gobierno ha aceptado que se puedan rescatar íntegramente cinco años, incluso en los casos en que, según la regulación de 2011, ya se hubiesen rescatado dos años, resultando en una fórmula de 5+2. Esta medida responde a las demandas de las asociaciones implicadas y los sindicatos, evitando la exclusión de algunas reclamaciones.

Por último, el Ejecutivo se ha comprometido a aclarar el ámbito de aplicación del convenio especial, asegurando que todas las situaciones amparadas por el real decreto reciban cobertura adecuada. Estas modificaciones representan un esfuerzo significativo del Gobierno para mejorar las condiciones y facilitar la recuperación de los años cotizados por antiguos estudiantes en prácticas e investigadores, atendiendo las demandas de los agentes sociales.

© Reproducción reservada