Gobierno aprueba nuevo «permiso climático» para trabajadores ante catástrofes

catástrofeLa idea es reglamentar situaciones de catástrofe como las ocurridas en Valencia

El Consejo de Ministros aprobó un nuevo “permiso climático” para garantizar los derechos de los trabajadores en situaciones de catástrofes o alertas climáticas.

Por una propuesta del Ministerio de Trabajo, esta medida establece que los empleados podrán disfrutar de hasta cuatro días de permiso remunerado si no pueden acudir a su puesto de trabajo debido a condiciones meteorológicas extremas o restricciones de desplazamiento impuestas por las autoridades.

El permiso climático será aplicable en situaciones como fenómenos meteorológicos adversos o catástrofes naturales, cuando las autoridades recomienden o prohíban el tránsito en las vías necesarias para llegar al centro de trabajo, o cuando se presenten riesgos graves e inminentes para la seguridad de los trabajadores.

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, explicó que, tras esos cuatro días, las empresas podrán optar por integrar a los trabajadores en un ERTE o prorrogar el permiso, compartiendo los costes.

Además, si la actividad de la empresa lo permite, se podrá aplicar el trabajo a distancia bajo la ley 10/2021.

Medidas por permiso climático

La nueva normativa también obliga a que los convenios laborales incluyan un protocolo de actuación ante catástrofes y fenómenos meteorológicos, con medidas específicas para prevenir riesgos.

Asimismo, las empresas deberán informar a los trabajadores sobre las actuaciones a seguir cuando se active una alerta por catástrofe o emergencia, interrumpiendo la actividad hasta que el peligro haya cesado.

Además, las empresas tendrán un plazo de 12 meses para elaborar estos protocolos climáticos adaptados a los riesgos específicos de su actividad.

© Reproducción reservada