Grecia implementa la semana laboral de seis días

Flickr

A partir de este lunes 1 de julio, Grecia ha implementado una de las medidas laborales más polémicas de los últimos tiempos: la semana laboral de seis días. Esta normativa, que se aprobó el año pasado como parte de un conjunto más amplio de leyes laborales, permite a los sectores y empresas que no tienen un horario funcionarial aplicar esta medida.

Detalles de la nueva legislación

Con esta nueva legislación, los empleados de empresas privadas que prestan servicios las veinticuatro horas del día tendrán la opción de trabajar dos horas más al día o un turno extra de ocho horas. Así, la jornada semanal se ampliará a 48 horas frente a las 40 actuales. Sin embargo, los trabajadores de los servicios de restauración y turismo están exentos de esta iniciativa.

A los trabajadores se les ofrecerá la opción de acogerse a este horario laboral ampliado, recibiendo una remuneración adicional del 40% sobre el salario diario. Si el sexto día trabajado es domingo o festivo, el aumento será del 115%. Si no se cubren las necesidades del sector, la selección de personal se hará de forma aleatoria.

Justificaciones y Críticas

Según el Gobierno del primer ministro Kyriakos Mitsotakis, la medida es «favorable a los trabajadores» y está «profundamente orientada al crecimiento» de la economía griega. El Ejecutivo también argumenta que la escasez de trabajadores y el menor crecimiento de la población han sido factores determinantes para tomar esta decisión. El objetivo es ayudar a los empleados que no reciben una compensación adecuada por las horas extras y combatir el problema del trabajo no declarado.

Sin embargo, la medida ha encontrado una fuerte oposición en buena parte de la sociedad griega. Los principales sindicatos del país denuncian que esta jornada de 48 horas semanales se convertirá en algo «común», acentuado por la falta de inspecciones laborales en el país. Otros críticos señalan que esta medida no aborda los principales problemas de Grecia: su elevada tasa de paro (10,6%) y su baja productividad.

Comparativa con Europa y el Mundo

Según datos de la Comisión Europea, la productividad del trabajo por hora trabajada en Grecia es aproximadamente un 40% inferior a la media europea. Esto se debe a varios factores, como la falta de inversión en nuevas tecnologías y la falta de mano de obra cualificada. Más de medio millón de jóvenes con estudios han abandonado el país tras la crisis financiera de principios de los 2000.

Además, las cifras de Eurostat muestran que los griegos ya trabajan de media unas 3,7 horas más que el promedio europeo. En concreto, los griegos trabajan una media de 39,8 horas semanales frente a la media comunitaria de 36,1 horas. La OCDE revela que los griegos trabajan más horas al año (1.886) que los ciudadanos de Estados Unidos (1.811) o Japón (1.571).

Una medida contracorriente

Esta medida se sitúa en las antípodas de la tendencia global a recortar la jornada laboral a cuatro días a la semana. En febrero, un informe del ‘think tank’ Autonomy reveló que la mayoría de las empresas que participaron en el mayor ensayo mundial de semana laboral de cuatro días habían convertido la política en permanente debido a los resultados «muy positivos».

En contraste, Grecia ha optado por extender la jornada laboral, generando un debate intenso sobre el equilibrio entre crecimiento económico y calidad de vida. El impacto de esta medida en la economía y la sociedad griega será observado de cerca en los próximos meses.

© Reproducción reservada