Huelga indefinida en Holaluz por el fin del teletrabajo

Holaluz

Los sindicatos de Holaluz, compuesto por los sindicatos UGT y CGT, convocaron una huelga indefinida a partir del 14 de enero en protesta contra la decisión de la compañía de eliminar el teletrabajo y regresar a la presencialidad total.

Esta medida rompe con cinco años de flexibilidad laboral que caracterizaron a la comercializadora eléctrica.

La polémica comenzó en septiembre de 2024, cuando Holaluz propuso un modelo híbrido de trabajo con tres días presenciales a la semana.

Sin embargo, las negociaciones entre la dirección y el comité no llegaron a buen puerto, y en diciembre se presentó una modificación sustancial de las condiciones de trabajo (MSCT), que eliminó beneficios como cursos de idiomas y el seguro médico.

Cambios en Holaluz

El comité considera esta medida como un «ERE encubierto», ya que la empresa sugirió que quienes no acepten las nuevas condiciones deberían considerar su salida.

El contexto de estas tensiones incluye un expediente de regulación de empleo (ERE) aplicado a finales de 2023, que supuso el despido de 200 trabajadores y un ahorro de 30 millones de euros para Holaluz.

Los empleados afirman que la supresión del teletrabajo y la pérdida de derechos adquiridos se suman al impacto del ERE, lo que ha generado un clima de descontento generalizado.

La convocatoria de huelga se produce en un momento en que Holaluz consiguió estabilidad financiera gracias a la entrada de Icosium como inversor.

La firma aportó 22 millones de euros para garantizar la liquidez del grupo, lo que contrasta con el conflicto laboral interno que ahora amenaza con paralizar las operaciones de la comercializadora.

© Reproducción reservada