Un viaje, un libro o un simple encuentro: a veces sucede que te tropiezas con una persona o vives una experiencia capaz de cambiar las cartas sobre la mesa y dar un claro punto de inflexión a tu vida laboral. No siempre, pero puede suceder. Se trata a menudo de acontecimientos fortuitos e impredecibles, que sin embargo pueden verse favorecidos por una actitud de open mind o serendipia, siendo ese descubrimiento ‘mágico’ que llega de manera accidental al momento de estar buscando una cosa diferente a la sucedida. Y, cuando sucede, de repente todo cambia, se desencadena algo indefinible, las cosas adquieren un aspecto insólito y nace una nueva conciencia, capaz de actuar como motor de la propia carrera; o al menos de ver la propia condición con un punto de vista distinto. Encuentros y experiencias esclarecedoras que, por sí solas, pueden tener más valor que una carrera o un máster. Y sólo ocurren una vez en la vida. Aquí cinco historias ejemplares de algunos mánager.
Ana Argelich, presidenta y directora general de MSD en España
Hay varios acontecimientos en mi vida que han marcado mi trayectoria profesional y que me han llevado a ocupar el puesto de presidenta y directora general de MSD en España, una posición que me hace plenamente feliz y por la que me siento muy orgullosa.
Podría empezar por la maravillosa influencia que han tenido mis padres en mi vida, los pilares sobre los que he ido construyendo mi personalidad y lo que soy. Siempre me han apoyado, orientado y han confiado en mí. Han dejado que fuera yo quien tomara las decisiones y cometiera mis propios errores para seguir avanzando y aprendiendo de ellos. Quería estudiar Humanidades, aunque no terminaba de convencerme. Me sugirieron el mundo empresarial que me llamó mucho más la atención y acabó siendo mi gran pasión.
Recuerdo mis primeros pasos en el mundo de la consultoría estratégica donde trabajé con sectores como el de la banca, aeroespacial y de las telecomunicaciones. Sectores mayoritariamente masculinos, especialmente en aquel momento. En las reuniones de trabajo, no solo en España, sino en otros países, la única mujer era yo.
Pero si hubo un acontecimiento que marcó mi vida personal y profesional fue que perdí a mi madre a causa de un cáncer de colon. Esa experiencia me marcó y me llevó a tomar la decisión de formar parte de un equipo que trabaja cada día para avanzar en mejorar nuestra salud, en definitiva, la vida de todos. Fue una de las principales razones que me impulsaron a trabajar en MSD.
MSD es una compañía biomédica dedicada a la investigación para hacer llegar a los pacientes nuevos medicamentos y vacunas que mejoren su calidad de vida. La I+D está en el ADN de la Compañía y para mí es un orgullo que España sea la filial de con más ensayos clínicos en marcha en Europa. Este trabajo lo hacemos teniendo presentes nuestra aproximación ESG que incluye apostar en los campos de acceso, empleados, sostenibilidad y buen gobierno.
Óscar Fernández, presidente de Shell España
“Estar en el lugar adecuado en el momento adecuado” da un valor inmerecido a la suerte y minusvalora la capacidad que tenemos de ser dueños de nuestra propia carrera. En mi caso diría que la inquietud por aprender, las personas y la cultura de las compañías en las que he trabajado son los tres pilares que más han marcado mi carrera profesional.
En primer lugar, la inquietud por entender y aprender me acompaña desde siempre; especialmente desde que tuve la gran oportunidad de trabajar en el CERN, en el proyecto de diseño y construcción del acelerador de partículas Large Hadron Collider. Colaboré y aprendí de primera mano de algunos de los mejores científicos e ingenieros de más de 50 nacionalidades. Dar el paso desde uno de los centros de investigación más importantes del mundo a la empresa privada fue, sin duda, uno de los hitos que marcó el rumbo de mi carrera.
En segundo lugar, señalaría la indudable influencia de algunas de las personas con las que he convivido y trabajado. Quiero destacar a uno de mis primeros jefes, Lauro, con el que me sigue uniendo una gran amistad. Me enseñó a vender, confió en mí y me lanzó al ruedo a abrir negocio por toda Latinoamérica. También es importante la influencia que generan en ti tu familia, amigos, compañeros de trabajo, clientes e incluso competidores.
Por último, considero que la cultura de la compañía en la que desarrolles tu carrera es determinante para tu proyección. Estar en un entorno con una jerarquía muy estricta, o con un estilo de dirección muy controlador, puede condicionar no solo tu crecimiento si no también tu confianza a la hora de enfrentar los retos que se te pongan por delante y eso puede traducirse en dejar pasar grandes oportunidades.
Helena Herrero, Presidenta de HP para el sur de Europa, Oriente Medio y África
Mi trayectoria profesional ha sido un emocionante viaje a lo largo de los años. Durante este camino he tenido que enfrentarme a numerosos cambios que han tenido un gran impacto tanto en la organización como en las personas que forman parte de ella. Cambios muy importantes también para el sector como para el negocio de HP como fue la fusión con Compaq, la compra de EDS, así como la separación de HP y Hewlett Packard en dos compañías independientes.
Esta última, ha sido sin duda la más significativa en mi carrera. Fue algo que marcó un hito que redefinió el rumbo de HP preparándonos para el futuro, y proporcionándonos la flexibilidad y agilidad necesarias para ofrecer soluciones innovadoras y acercarnos más a nuestros clientes. Este movimiento empresarial nos permitió impulsar aún más la innovación y desarrollar tecnologías orientadas a mejorar la vida de las personas y la productividad de las empresas. Y ha quedado claro de lo acertado de la decisión, dado el impulso y el liderazgo alcanzado por la compañía en el sector tecnológico.
A nivel personal, esta división significó también un punto de inflexión en mi carrera, llevándome a dirigir la compañía primero en España y Portugal, y posteriormente a liderar la región del Sur de Europa, Oriente Medio y África.
Pero no debemos perder de vista el efecto que tuvieron la crisis económica y la pandemia que sufrimos y que nos han dejado una profunda huella que ha impactado poderosamente en nuestras vidas y nuestras empresas. Unos acontecimientos que han traído consigo grandes desafíos y que han puesto a prueba nuestra capacidad de resiliencia.
Es por ello, que mi viaje se ha convertido en mucho más que una simple carrera, ha sido un viaje de descubrimiento personal y profesional. Porque a cada paso que daba descubría una oportunidad para generar un impacto positivo, inspirando a otros a perseguir sus sueños y desafiar sus propios límites. En cada desafío, en cada logro, en cada momento de cambio, he encontrado la motivación y energía para seguir adelante con pasión y determinación, sabiendo que lo mejor aún está por llegar.
Geir Karlsen, CEO de Norwegian
Existen muchos factores que influyen y han cambiado mi manera de pensar y gestionar a nivel empresarial. En primer lugar, cuento con una larga experiencia en el transporte marítimo, una industria que requiere de grandes inversiones de capital. Aunque la aviación también se caracteriza por los grandes activos, esta industria pone a las personas en el centro. Sin embargo, no creo sea posible responder a esta pregunta sin tener en cuenta la reconstrucción de Norwegian.
Cuando estalló la pandemia, el sector turístico y de viajes se vio afectado al completo. Nuestra compañía estaba al borde de la quiebra, y nos vimos obligados a acometer una gran reconstrucción financiera. Con un trabajo en equipo increíble, sumado a muchas noches sin dormir, conseguimos salir de esta situación con una nueva Norwegian. Esta nueva Norwegian gira en entorno a las personas. En nuestro personal en el aire, en nuestro personal en tierra, e igual de importante: en las personas que confían en que Norwegian les lleve a sus destinos.
Esta transformación ha influenciado en mi forma de dirigir la compañía. Me encanta hablar, escuchar y debatir con nuestra gente en las oficinas y bases de toda Europa. Esto me ofrece una perspectiva que no tendría si solo viera a las mismas personas todos los días. Creo que los grandes compañeros que tenemos en Norwegian son la razón por la que estamos creciendo de nuevo. Tengo sus opiniones muy en cuenta.
También quiero apuntar que nos encontramos inmersos en un periodo que cambiará el futuro de la aviación. El sector tiene unos objetivos de sostenibilidad firmes, y Norwegian se ha fijado la meta de reducir sus emisiones en un 45% hasta 2030. Creo que este marco sostenible será cada vez más importante en el sector, y trabajamos activamente para ofrecer soluciones acordes a este objetivo. De hecho, estamos colaborando con distintas administraciones para facilitar la investigación y producción de combustibles sostenibles que nos ayuden a alcanzarlo. Este hecho repercutirá en cómo gestionamos nuestra compañía en un futuro no muy lejano, pero espero con ganas el momento que nos toque adaptarnos a estos cambios.
Ana Valdovinos, CEO de Ticketmaster España
Asumir el cargo de directora general de Ticketmaster España después del COVID, en julio de 2021.
Empezábamos a salir de una crisis sanitaria que fue devastadora para el conjunto de la sociedad y todos estábamos muy tocados. Para el sector de la música en directo fueron momentos especialmente delicados porque se paralizó por completo. Tuvimos que gestionar todas las cancelaciones y se vivieron situaciones de mucha incertidumbre, tanto para los artistas como para los promotores, trabajadores, fans y también para mi propio equipo. La industria de la música en directo se enfrentaba a un desafío histórico después de la pandemia. Y no sólo me refiero a la parte del negocio. Fue todo un reto, a nivel interno, gestionar la propia empresa con todos sus integrantes. Había que mantener la motivación del grupo, a pesar de la coyuntura. Tengo muy claro que sin la dedicación y confianza del conjunto de los trabajadores de Ticketmaster la vuelta al directo no habría sido posible.
El aprendizaje marcó un antes y un después en mi forma de trabajar. La empatía y la escucha constante a los fans, a los artistas y al equipo siempre son necesarias en mi sector, pero entonces lo fue aún más. Todo ese esfuerzo sentó las bases de una forma de trabajar más flexible, capaz de acoplarse a los cambios constantes que estamos viviendo.
Ahora me siento muy orgullosa del trabajo que llevamos a cabo desde Ticketmaster España. No solo hemos conseguido volver a las cifras prepandemia, lo que parecía un obstáculo insuperable, sino que nosotros y la música en vivo hemos resurgido con más fuerza que nunca.
La asistencia a nuestros conciertos a nivel mundial ha aumentado un 20%. Más de 145 millones de fans han asistido a más de 50.000 eventos en los que Ticketmaster ha estado involucrada. Y nuestros indicadores dicen que en 2024 viviremos otro año récord para la música en directo. De hecho, las previsiones de crecimiento anual en el sector son del 5% hasta 2030.
Es España los datos también son rotundos. En 2023 se vendieron más entradas que nunca, y no me refiero sólo a nosotros. La Asociación de Promotores Musicales ha anunciado recientemente que el año pasado fue récord histórico de facturación por venta de entradas. La cifra supera los 578 millones de euros. Y entre los diez primeros artistas de mayor éxito en sus giras por España, ocho contrataron a Ticketmaster para hacer llegar sus entradas a los fans.
Ahora me siento muy afortunada por haber sido capaz de remar en la dirección correcta y de poder disfrutar del momento dulce que atraviesa la música en directo, lleno de ilusión, innovación y creatividad.
© Reproducción reservada