Sólo el 28% de los empleados se siente preparado para usar IA

Inteligencia Artificial IAGetty Images

La inteligencia artificial (IA) avanza a pasos agigantados en el mundo corporativo, pero la formación de los empleados no va al mismo ritmo.

Aunque el 63% de los trabajadores ya utiliza IA Generativa en sus tareas diarias, solo el 28% considera recibió la capacitación adecuada y apenas un 32% confía en su habilidad para emplearla de manera efectiva.

Este desajuste entre inversión y preparación es una de las principales conclusiones del Informe sobre el Estado de la Adopción Digital en 2025: Edición Especial sobre IA, elaborado por WalkMe, empresa vinculada a SAP.

El estudio revela que, si bien se espera que el gasto en IA crezca un 64% en 2025, alcanzando los 23 millones de dólares en grandes empresas, muchas organizaciones aún enfrentan dificultades para traducir esta inversión en beneficios tangibles.

El informe muestra una diferencia notable en las expectativas sobre la IA dentro de las empresas.

Mientras los ejecutivos enfocan su estrategia en objetivos estratégicos como el análisis del rendimiento (49%), la automatización de tareas (40%) y la asistencia de software para optimizar los flujos de trabajo (38%), los empleados tienen preocupaciones más prácticas.

El 52% de los trabajadores demanda una guía clara sobre el uso de las aplicaciones, el 47% considera clave contar con herramientas de detección de riesgos y un 44% destaca la necesidad de integración fluida con las herramientas que ya utilizan.

El impacto de la IA

Uno de los principales beneficios que las empresas esperan de la IA es el aumento de la eficiencia.

Según el informe, el 50% de los ejecutivos confía en que esta tecnología hará que sus empleados trabajen más rápido y con mejores resultados.

Sin embargo, solo el 25% de los trabajadores afirma que la IA ha mejorado su productividad.

Además, los directivos creen que la IA ayudará a elevar la calidad del trabajo (48%), a identificar nuevas oportunidades de negocio (43%) y a acelerar el lanzamiento de productos y servicios (41%), pero estas expectativas aún no se reflejan de manera uniforme en el entorno laboral.

Las claves para un despliegue exitoso

Para cerrar la brecha entre inversión y resultados, el informe destaca la importancia de una capacitación eficaz y un ecosistema de soporte para los empleados.

Las compañías con mayor éxito en la adopción de IA implementaron estrategias como formación continua, evaluación del uso tecnológico y automatización de procesos para asistencia proactiva.

En particular, el 7% de las empresas consideradas líderes en adopción digital lograron integrar la IA de manera más eficiente, aplicando mejores prácticas como la medición del compromiso de los empleados y la implementación de Plataformas de Adopción Digital (DAP).

© Reproducción reservada