Este será el impacto en España si Trump duplica los aranceles

Donald TrumpDonald Trump

Parece que a Donald Trump le ha dado por mirar a España con lupa… y no precisamente con buenas intenciones. Todo apunta a que podríamos ser el nuevo objetivo en su guerra comercial, y el motivo es claro: Pedro Sánchez ha pasado de subir el gasto militar al 5% del PIB, tal como pedía la OTAN. ¿Consecuencias? Trump amenaza con duplicar los aranceles a productos españoles, lo que en algunos casos subiría el tipo efectivo hasta el 40%. Una bomba para nuestras exportaciones, el empleo… y el crecimiento.

Según un informe de la consultora Freemarket, al que ha tenido acceso elEconomista, esto podría costarnos más de un punto de crecimiento del PIB este año. O sea, que el 2,6% que esperaba Moncloa se quedaría en la mitad. Pero ojo, que el palo no se queda ahí.

El empleo también saldría muy tocado: se calcula que se podrían perder más de 54.600 puestos de trabajo, y que la tasa de paro subiría dos puntos en 2026. Según el presidente de Freemarket, Lorenzo Bernaldo de Quirós, esto se debe a la asimetría del ciclo español: cuando crecemos, el empleo sube lento; pero cuando caemos, el paro se dispara.

La jugada arancelaria de Trump afectaría de forma directa e indirecta. Los cálculos de Freemarket dicen que un arancel del 40% restaría directamente unos 9.800 millones de euros en exportaciones españolas (el 0,65% del PIB). Pero es que además hay que contar con el efecto arrastre sobre toda la cadena de valor europea.

¿Y esto qué significa? Que si, por ejemplo, un coche se monta en Alemania con piezas españolas y Alemania exporta menos a EEUU por culpa de los aranceles, España también pierde, aunque no sea ella quien exporte directamente el coche.

De hecho, si Trump aplica un 20% a todos los productos europeos, el impacto indirecto para España sería de otros 3.000 millones (el 0,18% del PIB). Sumando todo, el recorte al crecimiento estaría cerca de ese punto completo del PIB que mencionaban antes.

¿Qué sectores lo pasarían peor?

  • Automoción y componentes

  • Agroalimentario y bebidas (ojo al vino y al aceite)

  • Farmacéutico

  • Maquinaria y equipos

Y para rematar, todo esto llega justo cuando los principales organismos están rebajando sus previsiones de crecimiento. Moncloa sigue con su 2,6% para 2025, pero el Banco de España, el FMI, la OCDE y la AIReF ya lo ven más cerca del 2,4%, y bajando al 1,8% en 2026. Aunque digan que el crecimiento es “sólido”, un choque comercial con EEUU sería una losa muy seria para la actividad y el empleo.

¿Puede Trump realmente aplicar aranceles solo a España?

Pues aunque suene raro, sí, puede. Aunque mucha gente cree que si toca a un país tiene que tocar a toda la UE, las autoridades comunitarias no lo ven tan claro. EEUU es soberano, y si quiere ponerle un arancel a España y no al resto, puede hacerlo perfectamente. Así lo indican fuentes europeas al elEconomista.

Eso sí, desde Bruselas aseguran que no se desentenderán y que “darán la cara” por cualquier Estado miembro amenazado. Pero de momento, todo esto es bastante especulativo.

El investigador Ignacio García-Bercero, del Instituto Bruegel, habla directamente de «arancel vis a vis» como una opción totalmente legal para que Trump castigue a España en solitario. Lo que no está tan claro es quién lo ejecutaría dentro del Gobierno estadounidense. Podría ser la Secretaría de Comercio, o incluso el Tesoro o la Secretaría de Estado.

De hecho, Marco Rubio, actual Secretario de Estado y conocido por sus roces con la UE, podría ser el encargado de mover ficha.

© Reproducción reservada