La polémica orbita en torno al primer eléctrico puro de Alfa Romeo. Se trata de un pequeño SUV con autonomía de 410 kilómetros y hasta 240 CV de potencia. El Alfa Romeo Milano ha cambiado, apenas cinco días después de su lanzamiento, su nombre por el de Alfa Romeo Junior, inspirándose en un modelo de 1966.
La decisión adoptada por el Grupo Stellantis viene como consecuencia de una acumulación de denuncias, que aseguraban que ese nombre era ilegal, al ya estar en uso y llevar a confusión.
¿Por qué era ilegal?
Adolfo Urso, ministro de Industria de Italia, aseguró públicamente que el nombre de Milano podría violar la ley, en base a una norma de 2003 que impide presentar un producto extranjero como si fuese italiano. Y lo cierto y verdad es que está fabricado en Polonia.
«La ley impide que se puedan dar indicaciones que engañen a los consumidores, por lo que un automóvil llamado Milano no puede fabricarse en Polonia. Debe producirse en Italia», dijo el ministro.
El apodo de Milano surge porque Alfa Romeo se fundó en la ciudad en 1910 y porque era de los preferidos del público. No obstante, se produce en Tychy (Polonia) por cuestiones económicas, ya que de producirse en Milán se habría elevado su precio de partida en unos 10.000 euros.
La respuesta de Alfa Romeo
Jean Phipippe Imparato, CEO de Alfa Romeo, ha asegurado: “Decidimos cambiar el nombre, aunque sabemos que no estamos obligados a hacerlo, porque queremos preservar la emoción positiva que siempre han generado nuestros productos y evitar cualquier tipo de polémica”.
Llama la atención que esta polémica vaya referida al primer SUV de pequeño tamaño y eléctrico de la firma. Estiman que en 2025, su primer año completo de ventas, podría suponer entre el 50% y el 60% de las matriculaciones de la compañía.
La versión básica del Alfa Romeo Junio parte de los 38.500 euros, con motor eléctrico de 156 CV. Por su parte, la versión Speciale sube a los 41.000 euros y la versión Veloce, con motor eléctrico de 240 CV, asciende a los 47.500 euros.
Características del Alma Romeo Milano-Junior
Fuera cual fuese su nombre, el recién bautizado Alfa Romeo Junior comparte plataforma con otros modelos del grupo Stellantis como el Fiat 600, el Peugeot 2008 o el Avenger de Jeep. Es un SUV más pequeño que los Tonale, Stelvio y Giulia.
Su diseño transforma las líneas habituales de Alfa Romeo, con montantes negros, faros Full LED Matrix adaptativos ‘3+3’ y voladizos diminutos. No obstante, mantiene toques clásicos como el trébol característico de Alfa Romeo.
¿Cuáles son sus versiones? La que posee 156 CV (Elettrica) y la de 240 CV (Veloce). Las dos cuentan con una batería de 54 kWh que promete una autonomía máxima de hasta 410 kilómetros bajo ciclo WLTP.
Con respecto a su poder de carga, en las estaciones de carga rápida de 100 kW se puede cargar en menos de 30 minutos hasta el 80%. Además, Alfa Romeo ofrece una versión ‘Be Charged Anywhere, Anytime’ que incluye un sistema de navegación para planificar rutas en estaciones de carga y Wallbox Free2Move Charge.
Quienes apuesten por el Alfa Romeo Junior se dejará seducir por su portentoso maletero. Y es que ofrece una capacidad de 400 litros, siendo el más grande de entre los eléctricos de su categoría.
En su interior, figura un cuadro de instrumentos con una pantalla TFT de 10,25 pulgadas. A nivel de conectividad, la novedad es que Alfa Romeo incorpora compatibilidad con el asistente Hey Alfa, basado en ChatGPT.
Sin duda, una apuesta firme del Grupo Stellantis con Alfa Romeo Junior.
© Reproducción reservada