Mitsubishi Europa sigue aprovechando al máximo su acuerdo con el Grupo Renault para ampliar su gama, que cada vez es más completa e interesante. Parece mentira que a mediados de 2020 la marca japonesa se plantease abandonar los mercados europeos. En estos cinco años ha dado forma a una familia diversificada, versátil y atractiva con el urbano Colt, el SUV mediano ASX, el buque insignia Outlander PHEV y ahora el Grandis, denominación que vuelve al mercado tras haber desaparecido en 2013. El primer Mitsubishi Grandis se lanzó en 2003 y estuvo en el mercado una década con bastante éxito.
El nuevo Mitsubishi Grandis es también resultado del acuerdo entre la marca japonesa y Renault y, como el ASX, se produce en España, en la factoría del grupo francés en Valladolid. Es un hermano del Renault Symbioz, del que se diferencia radicalmente en su estilo exterior y muchos elementos de su equipamiento.

Mitsubishi Grandis
La factoría de Renault en Valladolid empezará a producir el nuevo Mitsubishi Grandis después del verano y posiblemente ha ayudado a la recuperación del tercer turno, el nocturno, en la factoría castellana y a la contratación de unos 300 trabajadores. En Valladolid se producen los modelos de Renault Captur y Symbioz y de Mitsubishi el ASX y el Grandis en dos meses.
Este nuevo Mitsubishi mide 4,41 metros de largo, dos metros de ancho y 1,58 de alto, con un maletero de 492 litros que se puede ampliar hasta 1.455 si se pliegan las plazas traseras. Con estas dimensiones y esta capacidad, el Grandis se plantea como un coche familiar, compacto y eficiente que entra a competir en uno de los segmentos de mercado con mayor volumen en Europa, los SUV del C. A lo que añade un frontal muy llamativo que no deja indiferente y una trasera bastante bien armada con un alerón integrado y unas grandes luces LED que le dan mucha personalidad.
Se puede elegir en cinco colores metalizados que, unidos a detalles en negro o cromado, le dan un estilo deportivo potenciado por llantas de 18 o 19 pulgadas con acabados metalizados.

Mitsubishi Grandis
El Grandis se lanza con dos motorizaciones híbridas, pero ninguna enchufable, lo que le asegura la etiqueta ECO, pero no 0. Una es microhíbrida con batería de 12 voltios, un motor de gasolina turboalimentado de 1,3 litros y 140 caballos con cambio manual de seis velocidades o automático de doble embrague y siete marchas.
La otra opción combina un motor de gasolina con cuatro cilindros, 1,8 litros y 110 caballos de potencia con un motor eléctrico principal de 50 caballos y otro secundario de 20 que le dotan de una potencia total de 160 caballos. Utiliza una batería de tracción de iones de litio de 1,4 kWh, un sistema electrónico de potencia y una caja de cambios automática inteligente multimodo. Con este sistema, el Grandis en ciudad puede funcionar hasta un 80% del tiempo en modo 100% eléctrico. Cuando se necesita el motor de combustión, el sistema consigue un ahorro de combustible de hasta el 40% en conducción urbana.

Mitsubishi Grandis
El conductor puede seleccionar el modo E-Save para mantener la carga de la batería de tracción por encima del 40%, de forma que se garantice una energía suficiente para el rendimiento eléctrico y la potencia para el siguiente viaje, ya sea en modo 100% eléctrico o híbrido. La eficiencia permite que incluso en carretera se pueda conducir en modo eléctrico hasta 70 km/h.
El Grandis llega al mercado español a través de Astara, distribuidor oficial, con una garantía de ocho años, cinco de fábrica y tres adicionales o 160.000 km, además de ocho años para la materia de tracción y el mismo tiempo de asistencia en carretera con el paquete de asistencia Mitsubishi.

Mitsubishi Grandis