Stellantis paraliza su apuesta por el hidrógeno y enfría su alianza con Symbio

StellantisGettyImagen

El grupo automovilístico Stellantis ha anunciado que interrumpirá el desarrollo de pilas de hidrógeno a partir de 2026, lo que marca un giro radical en su estrategia de movilidad alternativa. Esta decisión implica la retirada progresiva de inversiones en Symbio, la ‘joint venture’ con Michelin y Forvia, cuya actividad depende en casi un 80% del gigante francés.

La compañía ha justificado el cambio por «la limitada disponibilidad de infraestructuras de repostaje, los altos costes de capital y la falta de incentivos para el consumidor«, factores que han frenado la rentabilidad y escalabilidad del segmento.

Symbio, en revisión

Las conversaciones con los accionistas de Symbio ya están en marcha. El objetivo: evaluar el futuro del proyecto y “preservar los mejores intereses” de la compañía. Esta decisión llega en un contexto de tensiones financieras dentro del sector y ante la evidencia de que el mercado del hidrógeno sigue siendo un nicho sin sostenibilidad económica a medio plazo, según ha afirmado Jean-Philippe Imparato, director de operaciones para Europa ampliada de Stellantis.

Cancelado el lanzamiento de la gama ‘Pro One’

Como consecuencia, se cancela el lanzamiento de la gama ‘Pro One’ —furgonetas propulsadas por hidrógeno— cuya producción iba a arrancar este verano en Hordain (Francia) y Gliwice (Polonia). Tampoco se espera ninguna adopción significativa de vehículos de hidrógeno antes de 2030.

El futuro: eléctrico e híbrido

Stellantis se volcará en su ofensiva de vehículos eléctricos e híbridos, en respuesta a las normativas europeas sobre emisiones de CO₂. Las actividades de I+D en hidrógeno no se abandonarán por completo, sino que se reorientarán hacia otros desarrollos tecnológicos.

La empresa ha querido dejar claro que no habrá despidos derivados de esta decisión y que los empleados de los centros de producción actuales no se verán afectados.

© Reproducción reservada