Google ha incorporado una nueva funcionalidad en Gemini que permite transformar imágenes estáticas en vídeos de hasta ocho segundos con sonido, una innovación impulsada por inteligencia artificial que redefine el proceso de generación de contenido digital.
La herramienta responsable de esta evolución es Veo 3, el motor de generación de vídeo que ahora forma parte tanto de Gemini como de Flow, la plataforma creativa de Google orientada a cineastas. Esta capacidad ya está disponible para usuarios de los planes Google AI Pro y Ultra en determinados países.
¿Cómo funciona esta nueva función de Gemini?
El uso de esta función es sorprendentemente accesible. Basta con:
Acceder al apartado «Vídeo» dentro de Gemini.
Subir una imagen.
Describir la escena deseada, con la posibilidad de añadir instrucciones de sonido como efectos o música.
En apenas unos segundos, la IA genera un clip de hasta ocho segundos con audio, listo para ser compartido o descargado. Para mejorar la experiencia, Google ha integrado un sistema de retroalimentación que permite valorar los resultados mediante botones de aprobación o rechazo, aportando datos clave para afinar el modelo en futuras versiones.
Un nuevo paradigma en la creación visual automatizada
La capacidad de generar vídeos a partir de una única imagen marca un salto cualitativo en la automatización creativa. Hasta ahora, se requerían descripciones textuales detalladas o secuencias de imágenes para obtener resultados similares. Esta nueva funcionalidad reduce las barreras técnicas, democratizando el acceso a herramientas audiovisuales sofisticadas.
En paralelo, Google ha implementado mecanismos de trazabilidad, como una marca de agua visible que identifica el origen artificial del contenido. Esta medida responde a las crecientes inquietudes sobre la manipulación digital y se ajusta a los principios de transparencia recogidos en la legislación europea sobre inteligencia artificial.
Gemini y Flow: mismo motor, distintos usuarios
La incorporación de Veo 3 en Gemini se complementa con su integración en Flow, la suite de Google para profesionales audiovisuales. Ambas plataformas comparten el mismo motor generativo, pero:
Gemini está orientado al público general, primando la simplicidad y la velocidad.
Flow está diseñado para usuarios avanzados, con mayores capacidades de edición, control creativo y narrativo.
Gracias a esta convergencia tecnológica, Google refuerza su posición como actor clave en el sector de la IA generativa aplicada al vídeo, en competencia directa con soluciones como Sora de OpenAI.
¿Quién puede acceder a esta funcionalidad?
Actualmente, la creación de vídeo a partir de imágenes en Gemini está disponible exclusivamente para suscriptores de los planes Google AI Pro y Google AI Ultra:
Google AI Pro permite generar hasta 10 vídeos al mes.
Google AI Ultra amplía el límite a 5 vídeos diarios.
La función se está desplegando de manera progresiva y Google ha confirmado que se extenderá a más países en los próximos meses.
© Reproducción reservada