Grupo Aire nombra a Santi Magazú nuevo director general

Santi MagazúSanti Magazú

Grupo Aire anunció el nombramiento de Santi Magazú como su nuevo director general, un paso clave en su proceso de transformación.

Magazú, quien previamente se desempeñó como Chief Revenue Officer, asumirá responsabilidades de liderazgo, gestión, estrategia y comunicación en la compañía, aportando su amplia experiencia en el sector tecnológico.

Con más de 20 años de trayectoria en el ámbito de las telecomunicaciones y los servicios TI, Santi Magazú trabajó en destacadas multinacionales y startups.

Antes de unirse a Grupo Aire, Magazú inició su carrera como consultor de estrategia en Monitor Co. (hoy parte de Deloitte) y ocupó cargos directivos en Telefónica, incluyendo la dirección de Ingeniería de Servicios TI para España y la dirección comercial global de Cloud Computing.

Su carrera también incluye roles como CEO y COO en startups tecnológicas, destacando PlayGiga, la primera empresa española adquirida por Facebook.

¿Quién es Santi Magazú?

Magazú es ingeniero industrial por el Politécnico de Milán y tiene un MBA por INSEAD, lo que refuerza su sólida formación académica y su capacidad para liderar en el ámbito tecnológico.

Raúl Aledo, CEO de Grupo Aire, expresó: «Estamos ilusionados con el nombramiento de Santi como nuevo director general”.

El ejecutivo comentó que la experiencia y el liderazgo de Magazú “serán fundamentales para alcanzar nuestros objetivos de crecimiento y consolidar nuestra posición en el mercado. Estamos convencidos de que su visión estratégica y su conocimiento del sector aportarán un valor incalculable a la compañía».

Grupo Aire, líder en el ámbito TI en Iberia, es un grupo consolidado que ofrece servicios de conectividad, MVNO/E, VoIP, UCaaS, cloud y más, a empresas y organismos públicos.

Con presencia en más de 20 centros de datos neutros de proximidad y una red de más de 33.000 km en España y Portugal, el grupo está bien posicionado para seguir creciendo y transformando el sector tecnológico.

© Reproducción reservada