N26 ha nombrado a Antón Díez Tubet como nuevo director general para España y Portugal, un puesto que asumirá a partir del 1 de agosto. Con este movimiento, el banco online cubre la vacante que dejó hace casi un año Pablo Reboiro, quien fue fichado por Banco Santander para liderar el área de banca minorista en España. Díez Tubet se hará cargo de dos de los mercados clave y de mayor crecimiento para la entidad, que cuenta actualmente con un equipo de más de 400 empleados entre Madrid y Barcelona.
La trayectoria de Antón Díez Tubet
Con más de 12 años de experiencia en el sector financiero y la banca digital, el nuevo director ha trabajado en entidades como J.P. Morgan, Klarna, Andbank y, más recientemente, Trade Republic, donde dirigía el negocio en España y Portugal. Durante su trayectoria ha liderado estrategias de crecimiento y el lanzamiento de productos y soluciones de ahorro e inversión.
En esta nueva etapa, Díez Tubet centrará su labor en ampliar la base de clientes, atraer nuevos usuarios y potenciar la vinculación de los ya existentes mediante una oferta creciente de productos y servicios que les ayuden a gestionar mejor sus finanzas personales. Reportará directamente a Andrea Isola, vicepresidente de European Markets, quien ha ejercido como director general interino.
“El presente y el futuro de la banca en España es digital y es un honor incorporarme al banco online líder en Europa”, ha afirmado Díez Tubet, quien ha valorado el papel de N26 como entidad que “está redefiniendo la relación de las personas con su dinero”.
En el último año, N26 ha continuado ampliando su oferta de servicios, con el objetivo de convertirse en la plataforma financiera líder en Europa para la gestión del día a día y la creación de patrimonio a largo plazo. La entidad permite a sus usuarios gestionar inversiones en criptomonedas, acciones, ETFs, fondos activos, así como ahorrar y operar con cuentas conjuntas, todo desde una única app. Actualmente, la plataforma procesa más de 140.000 millones de euros en transacciones al año.
© Reproducción reservada