ODILO ficha a Carlos Segovia como nuevo CFO

ODILOCarlos Segovia

La edtech española ODILO, reconocida por permitir a organizaciones de todo tipo desarrollar su propio ecosistema de aprendizaje personalizado, incorporó a Carlos Segovia como nuevo Chief Financial Officer (CFO).

Este movimiento se enmarca en la estrategia de expansión internacional y consolidación financiera de la compañía, recientemente reconocida por TIME y Statista como la primera edtech española y una de las más relevantes a nivel global.

Carlos Segovia cuenta con más de dos décadas de experiencia en finanzas corporativas, habiendo liderado procesos de crecimiento y transformación en empresas de sectores clave, tanto en Europa como en América Latina.

Economista por la Universidad Complutense de Madrid, cuenta además con un máster en Finanzas por CUNEF y un Executive MBA por el IE Business School.

A lo largo de su carrera, desempeñó funciones de alto nivel en compañías como ONO, Jazztel y Colt Technology Services, donde fue Senior Manager Finance para el Sur de Europa.

También fue CFO en firmas como Home Serve, Habitissimo y el grupo digital Qdq, donde además asumió la dirección de Recursos Humanos.

La apuesta en ODILO

En su nuevo cargo, Segovia tendrá bajo su responsabilidad la supervisión de las finanzas corporativas de ODILO, así como la dirección del equipo financiero.

Su labor estará estrechamente alineada con la nueva hoja de ruta estratégica de la empresa, liderada por Sarah Harmon, directora general, quien ha señalado.

“La incorporación de un profesional de la calidad y la trayectoria de Carlos es muy enriquecedora para reforzar esta posición única en el sector edtech y continuar impulsando la innovación global en el mundo del aprendizaje”.

Por su parte, Carlos Segovia expresó su entusiasmo por formar parte de una empresa que, en sus palabras, “está definiendo los nuevos paradigmas dentro del mundo formativo”.

Su objetivo será contribuir al crecimiento sostenible de la compañía y consolidar su posicionamiento como actor clave en la transformación del aprendizaje a nivel mundial.

© Reproducción reservada