Christian Horner fue destituido como jefe de equipo de Red Bull Racing, cerrando así una etapa que marcó algunos de los mayores éxitos en la historia de la escudería.
El relevo se produce en un momento especialmente delicado, tanto por los problemas de gestión como por el rendimiento deportivo.
Su puesto será ocupado por Laurent Mekies, hasta ahora responsable del equipo filial Racing Bulls.
Este cese con efecto inmediato pone punto final a una época dorada en la que Horner, al frente desde 2005, logró ocho campeonatos mundiales de pilotos —cuatro con Sebastian Vettel y otros cuatro con Max Verstappen—, además de seis títulos de constructores.
Sin embargo, su figura estuvo en entredicho desde que hace un año fuera investigado por una denuncia interna por acoso, de la que fue finalmente absuelto. A las tensiones extradeportivas se suman los malos resultados.
Verstappen, actual campeón del mundo, se encuentra a más de 60 puntos del liderato, lo que alimenta los rumores de un posible fichaje por Mercedes.
Mientras, Red Bull cayó hasta la cuarta posición en el campeonato de constructores, superado por McLaren, Ferrari y la propia escudería alemana.
Los cambios en Red Bull
El equipo, además, sufrió una auténtica fuga de talento. La salida de Adrian Newey, el brillante ingeniero jefe, hacia Aston Martin fue especialmente simbólica.
También se marchó el veterano mecánico Jonathan Wheatley, ahora en Sauber, cuyo piloto Nico Hulkenberg logró recientemente su primer podio en la F1.
La salida de Horner supone un giro estratégico para Red Bull, que hizo del deporte una pieza central de su marca.
Según Bloomberg, la compañía obtiene ingresos por 11.200 millones de euros anuales, dedicando cerca de una cuarta parte al marketing, con fuerte presencia en fútbol, ciclismo y automovilismo.
Desde sus orígenes tailandeses con la bebida Krating Daeng hasta su expansión global liderada por Dietrich Mateschitz, Red Bull se convirtió su lema en realidad: dar alas.
Pero hoy, esas alas buscan nuevos pilotos para volver a alzar el vuelo en la Fórmula 1.
© Reproducción reservada