José Carnero (Fundación Unoentrecienmil): «La genómica será el futuro: queremos estar ahí»

José Carnero, presidente de la Fundación UnoentrecienmilJosé Carnero, presidente de la Fundación Unoentrecienmil

José Carnero lidera la Fundación Unoentrecienmil con una visión clara: que ningún niño más muera por leucemia. Desde su fundación en 2012, la organización ha sido pionera en impulsar investigación de vanguardia y proyectos que marcan la diferencia en la vida de los más pequeños. Con la leucemia representando ya el 30% de los casos de cáncer infantil y siendo la principal causa de mortalidad entre los 1 y los 14 años, la Fundación trabaja sin descanso para cambiar estas cifras. En esta conversación, Carnero repasa los hitos que han marcado su camino, las decisiones que han revolucionado la forma de tratar la enfermedad y los próximos desafíos que los mantienen en movimiento.

La Fundación Unoentrecienmil ha sido pionera en la investigación exclusiva sobre la leucemia infantil en España. ¿Cuáles han sido los mayores hitos?

Nos gusta considerarnos un movimiento de personas que luchan juntas contra la leucemia infantil, y hemos vivido bastantes momentos muy importantes. Desde la evolución de la primera beca de investigación en el año 2013 hasta el hecho de que hoy tengamos proyectos referentes en investigación que demuestran que curan más y mejor en estos tres ámbitos, es un motivo de orgullo increíble: Terapias Avanzadas: El proyecto de la Aceleradora Unoentrecienmil ha demostrado reducir el tiempo de hospitalización en un 17%, favorecer su curación con beneficios como la cardioprotección y disminuir los efectos secundarios. Hoy está implantada para todos los niños de La Paz y nuestro objetivo es no descansar hasta que todos los niños enfermos de cáncer puedan disponer de ella en sus hospitales. Personalización: Este año ha sido increíble todo lo conseguido con el proyecto de ALL Together, de haber sido los que hace cuatro años tomamos la decisión de invertir un millón de euros para traer a España el primer protocolo común europeo, que cura más y mejor, a haber conseguido, gracias a toda la campaña de Leucemia Vete Ya, que las instituciones de este país se hayan comprometido a que llegue a todos los niños enfermos de leucemia, es una pasada. Ahora nos toca velar para que todos cumplan su palabra y en 2026 no haya ningún niño fuera de este protocolo tan necesario.

¿Cómo surgió la idea de la Aceleradora Unoentrecienmil?

La idea del proyecto surge, como siempre, de las conexiones que se generan entre personas y de la necesaria actitud de poder tener la cabeza al servicio de “cómo poder ir más allá”. En su día, el Dr. Luis Madero nos presentó a Alejandro Lucia, uno de los mayores referentes europeos en ejercicio físico y cáncer, y nos mostró el maravilloso trabajo que en el 2018 estaba haciendo en el Hospital Niño Jesús con algunos niños oncológicos a través del ejercicio físico. Entonces fue cuando decidimos llevar a cabo un ensayo clínico de cómo esta terapia impactaba objetivamente en los niños. Los resultados fueron increíbles: 17% de reducción del tiempo de hospitalización, mejora de la eficacia de la quimioterapia, efecto cardioprotector en la fase más agresiva de la quimio, disminución de los efectos secundarios… Así que con los resultados en la mano, la pregunta ya estaba formulada “cómo podíamos llevarlo más allá”… Y de ahí surgió la idea de Aceleradora Unoentrecienmil. El primer hospital donde se ha implantado es La Paz, donde hemos creado un espacio físico increíble, que además ha ganado el primer premio arquitectónico de COAM, dos terapeutas expertas en ejercicio físico, Rocío y Belén, que siendo Unoentrecienmil, trabajan codo a codo con los oncólogos para pautar el ejercicio físico como parte del tratamiento.

¿Cuáles son los próximos retos de la fundación en los próximos cinco años?

Nuestro mayor reto es seguir contribuyendo a la curación plena de esta enfermedad y no descansaremos hasta conseguirlo. Seguir creciendo socialmente para que el apoyo de la gente que nos vaya conociendo nos permita investigar más para seguir curando más y mejor. Avanzar con genómica para poner el primer granito de arena en lo que, consideramos, será un nuevo futuro en la farmacología de esta enfermedad para impactar en la prevención. Y seguir indagando, investigando, qué más se puede hacer, dónde hay que estar para avanzar más rápido en la investigación y la curación de la leucemia y cómo conseguir que esta enfermedad, que supone un 30% de la principal causa de mortalidad infantil, se ponga al frente como una prioridad para todos, sociedad, políticos e instituciones, de cara a que los niños que la padecen puedan tener los mismos derechos a la salud, a la educación, a disfrutar de la vida, de sus familias, de sus amigos, que el resto de niños a lo largo de toda su vida.

Laboratorio de investigación de la leucemia infantil

OBJETIVO: VENCER A LA LEUCEMIA

Desde su fundación hace 15 años, la organización Unoentrecienmil ha invertido más de siete millones de euros en proyectos de investigación para combatir la leucemia infantil en España. Detrás de esta iniciativa está la historia de José Carnero, quien tras la experiencia del cáncer de su hijo descubrió la falta de inversión en la investigación de esta enfermedad, a pesar de que representa el 30% de los casos de cáncer infantil y es la principal causa de mortalidad en niños entre 1 y 14 años.

Uno de los primeros compromisos de la fundación fue la instauración de una beca anual de 100.000 euros destinada a la investigación, una iniciativa que ha perdurado hasta la actualidad y que en 2025 llegará a su décima segunda edición. Gracias a ser la única fundación centrada exclusivamente en la leucemia infantil, Unoentrecienmil ha logrado atraer a investigadores y médicos interesados en desarrollar proyectos innovadores en tres grandes áreas: prevención, terapias avanzadas y personalización del tratamiento.

Uno de los hitos más relevantes ha sido la participación en el proyecto de genómica Cunina, un estudio pionero que se desarrolla en cuatro centros de referencia en España. Este proyecto tiene como objetivo analizar pautas para prevenir la leucemia y explorar nuevas formas de abordaje de la enfermedad desde una perspectiva innovadora. El año 2024 ha supuesto un importante avance en la lucha contra la leucemia infantil en España. Gracias a la iniciativa de incidencia política Leucemia Vete Ya, se ha conseguido la implantación del protocolo común europeo ALL Together en hospitales españoles. Este protocolo, ya vigente en 14 países europeos, mejora significativamente las oportunidades de supervivencia de los niños con leucemia.

Cuatro hospitales en España han comenzado a tratar a sus pacientes con este nuevo estándar: el Hospital Niño Jesús de Madrid, el Sant Joan de Déu y el Vall d’Hebron en Barcelona, y el Hospital La Fe de Valencia. La implantación de este protocolo supone un paso crucial para garantizar que los niños en España tengan las mismas oportunidades de curación que en el resto de Europa.

Beca Unoentrecienmil

Otro de los proyectos más innovadores y esperanzadores de la fundación es la Aceleradora Unoentrecienmil, un programa basado en la terapia avanzada del ejercicio físico como herramienta para mejorar la curación del cáncer infantil. La idea de este proyecto surgió tras un estudio científico que demostró que la práctica de ejercicio físico durante el tratamiento reduce en un 17% el tiempo de hospitalización, además de ofrecer beneficios como la cardioprotección y la reducción de efectos secundarios.

En respuesta a estos hallazgos, Unoentrecienmil decidió abrir la primera Aceleradora en el Hospital La Paz de Madrid, convirtiendo el ejercicio físico en una terapia integrada dentro del tratamiento oncológico. El éxito de la iniciativa ha sido rotundo, con el respaldo de familias, pacientes y el personal médico del hospital. Ahora, la fundación trabaja para expandir esta terapia a otros hospitales y que todos los niños con cáncer en España puedan beneficiarse de ella.

Unoentrecienmil ha logrado transformar la investigación y el tratamiento de la leucemia infantil en España, consiguiendo avances tangibles que mejoran la calidad de vida y las tasas de supervivencia de los niños afectados. Con una apuesta firme por la innovación y la colaboración con la comunidad científica, la fundación sigue trabajando con el objetivo de que la leucemia infantil pase a ser una enfermedad completamente curable en el futuro.

Lea el reportaje completo en el número de abril de Business People

© Reproducción reservada