En medio de la escalada de aranceles que tensa la relación con Estados Unidos, Europa voltea la mirada para Asia.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció este viernes un paquete de inversión de 12.000 millones de euros, destinado a fortalecer la cooperación con Asia Central en sectores estratégicos como las materias primas y la energía.
En el marco de la primera cumbre entre la Unión Europea (UE) y Asia Central, Von der Leyen destacó la riqueza de la región, que alberga el 40% de las reservas mundiales de manganeso, así como importantes depósitos de litio, grafito y otros recursos esenciales para la industria europea.
«Algunos solo están interesados en explotarlas y extraerlas», afirmó, enfatizando que el bloque comunitario busca ser un socio en el desarrollo de las industrias locales.
«Nosotros tenemos un enfoque diferente para crear valor añadido localmente, que es más beneficioso para los socios a largo plazo y también para la UE», agregó en una rueda de prensa junto al presidente del Consejo Europeo, António Costa.
La presidenta de la Comisión Europea subrayó el potencial energético de Asia Central, destacando fuentes renovables como la energía eólica en Kazajistán, solar en Uzbekistán y Turkmenistán, hidroeléctrica en Tayikistán y Kirguistán, y geotérmica en toda la región.
«Se podría producir suficiente energía limpia para la economía y para la exportación y se podría convertir parte de esta energía en hidrógeno limpio», indicó Von der Leyen.
Un socio para Europa
Costa, por su parte, destacó la importancia de Asia Central como un «puente» clave entre Europa, China y Rusia.
Además, defendió la necesidad de fortalecer la cooperación con estos países para garantizar la estabilidad y el respeto a un orden internacional basado en normas. «Compartimos el mismo afán de fortalecer el orden internacional basado en normas, porque la alternativa es el caos y tenemos que evitar el caos», afirmó.
Von der Leyen recordó que en 2024 la UE ya comprometió 10.000 millones de euros para el Corredor de Transporte Transcaspio, una iniciativa clave para potenciar los negocios entre ambas regiones.
© Reproducción reservada