Microsoft y la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) han alcanzado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente programas educativos innovadores. Se centran en la implementación de tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA) y la IA Generativa.
De este modo, Microsoft contribuirá a que la URJC pueda ofrecer una propuesta de formación innovadora que incluya las competencias digitales que requiere el sector empresarial, con el objetivo de mejorar la empleabilidad e incorporación al mercado laboral de sus alumnos. Una formación digitalizada, eficiente y productiva adaptada a las exigencias técnicas actuales.
Las claves del acuerdo
El nuevo proyecto, basado en la IA de Microsoft, vinculará la tecnología a todos los procesos y servicios de la URJC (desde la gestión administrativa hasta la investigación académica). Se logrará mejorar la eficiencia y la calidad de los servicios de la institución, por lo que tanto estudiantes como personal administrativo y docente se verán claramente beneficiados.
La alianza por implementar la IA en la URJC ha sido rubricada por el propio rector de la entidad, Javier Ramos López, así como por Alberto Granados, presidente de Microsoft España. Juntos, tal y como se indica en el comunicado oficial, logran impulsar la transformación digital de la entidad universitaria y aplicar la innovación tecnológica en la formación de sus estudiantes.
“Por medio de este acuerdo con Microsoft vamos a analizar el día a día de cada miembro de la comunidad universitaria o de quien recibe un servicio de la universidad. Vamos a ver todos esos procesos y a analizar dónde la aplicación de la IA puede conseguir que ese trabajo sea más eficiente y cómodo. Además, vamos a llevar a cabo una formación especializada de la plantilla para lograr este objetivo”, señala Javier Ramos.
“La IA está transformando la educación y la investigación. Nuevas aplicaciones y casos de uso surgirán a medida que esta tecnología madure y se integre aún más en nuestras vidas. Es crucial aprovechar las posibilidades que ofrece la IA de manera ética y responsable para garantizar un futuro educativo más brillante y accesible para todos. Tenemos que preparar al talento joven, dotando a los universitarios de las capacidades digitales que les ayuden en su incorporación al mercado laboral y mejore la competitividad de la economía española. El acuerdo con la Universidad Rey Juan Carlos es un paso más dentro de este objetivo que compartimos ambas entidades”, comenta Alberto Granados.
Mejorar la educación e investigación del futuro
El acuerdo contempla, asimismo, el trabajo conjunto entre Microsoft y la Universidad Rey Juan Carlos en la puesta en marcha de actividades de investigación e innovación tecnológica para mejorar la educación universitaria y el desarrollo de un plan de formación especialmente en el área de Inteligencia Artificial y automatización de procesos, dirigido al profesorado y personal de la Universidad.
El acuerdo también incluye la posibilidad de implementar sistemas de chatbots inteligentes con IA que conformarán un canal de comunicación eficiente y accesible, mejorando significativamente la interacción entre alumnado y la Universidad y optimizando los recursos disponibles. Solo así se mejorarán las comunicaciones, de manera proactiva, dentro de la comunidad universitaria.
«Vamos a hacerlo a través de tres iniciativas: lo primero, comprar tecnología, lo segundo, analizar el día a día de todas las personas que forman parte de la universidad y, el tercer eje, formar a la plantilla», explica Ramos.
Además, el rector ha comentado (en una entrevista reciente a la Cadena SER) que otro de sus proyectos principales para este año es el Instituto de Investigación Sanitaria. «En este centro van a colaborar todos los hospitales vinculados a la universidad, eso es único, no existe en la Comunidad de Madrid», concluye Ramos.
© Reproducción reservada