El mercado de futuros anticipa una nueva jornada a la baja, con los principales índices europeos en negativo dentro de este mercado de contratos de opciones. Esta tendencia sigue la estela del último cierre de Wall Street y la sesión asiática, donde el Nikkei japonés cayó un 0,7%.
Desde el inicio de la semana, los inversores han enfrentado una elevada volatilidad, una consolidación que parece no haber finalizado, según Kerry Goh, responsable de inversiones de Kamet Capital Partners. Los principales indicadores de volatilidad de la renta variable global se mantienen en zonas de máximos. Aunque no han alcanzado los niveles del lunes pasado, el índice del miedo, que replica al S&P 500, sigue en máximos desde 2022, y en algunos momentos alcanzó picos similares a los de 2020. Por su parte, el índice de volatilidad de la bolsa japonesa se situó en niveles no vistos desde 2008.
Esta situación refleja la inquietud de los mercados globales, que continúan enfrentándose a una elevada incertidumbre y a la posibilidad de más fluctuaciones significativas en el corto plazo.
Wall Street no remonta
La tensión continúa dominando en Wall Street, y el intento de recuperación tras las fuertes caídas del lunes resultó en otra jornada negativa. El sector tecnológico volvió a encabezar las pérdidas en una sesión que prometía al inicio pero se desinfló con el avance del día.
El Nasdaq 100 perdió un 1,16%, cerrando en 17.867 puntos, arrastrado por Super Micro Computer, que se desplomó un 20,14% debido a márgenes de beneficio decepcionantes. Nvidia también sufrió una significativa caída del 5,17%, perdiendo la barrera de los 100 dólares por acción alcanzada el 23 de mayo. Por su parte, el S&P 500 cayó un 0,77%, situándose en 5.199 puntos, mientras que el Dow Jones retrocedió un 0,60%, finalizando en 38.763 unidades.
El rendimiento del bono a 10 años avanzó 6 puntos básicos, hasta el 3,96%, tras una subasta de deuda con una demanda más débil de lo esperado. En el mercado de materias primas, el barril de petróleo Texas subió un 2,99%, alcanzando los 75,39 dólares, y el oro cayó un 0,25%, situándose en 2.425 dólares por onza.
A pesar de este panorama negativo, se vislumbran oportunidades de compra en el mercado estadounidense, especialmente en el Nasdaq. Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, explica que «los máximos que estableció el índice Nasdaq 100 a mediados de julio han sido un techo temporal en las subidas y el origen de una corrección que está sirviendo para digerir el amplio movimiento alcista que nació en octubre de 2022».
Cabrero señala que la corrección llevó al índice a la zona de los 17.435 puntos, donde se encuentra su media de las últimas 200 sesiones. «Si cae un poco más, hasta los 16.800/17.000 puntos, recomendaré aumentar la exposición en 10 puntos porcentuales hasta devolverla a la zona del 70-75%, que es la máxima que hemos sugerido», concluye el experto.
En resumen, mientras la volatilidad y las caídas predominan en Wall Street, se presentan claras oportunidades de entrada para los inversores atentos a las zonas de compra estratégicas.
© Reproducción reservada