El Nikkei sube más de un 9% y el Ibex espera su turno de ‘brillar’

NikkeiNikkei

El principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, experimentaba un aumento superior al 9 % a mitad de la sesión de este martes, marcando un récord histórico en puntos para una subida intradía. Esto ocurrió después de que los inversores aprovecharan las oportunidades de compra tras una caída del 12,4 % el día anterior, la segunda mayor caída en su historia.

A mitad de sesión, el Nikkei, que incluye a los 225 títulos más representativos del mercado, mostraba un incremento del 9,4 % o 2.957,90 puntos, situándose en 34.416,32 unidades. El récord anterior de subida intradía fue el 2 de octubre de 1990, cuando el índice sumó 2.677,54 puntos.

El Topix, que agrupa a las empresas de la sección principal con mayor capitalización, también registraba un notable aumento del 9,3 % o 207,06 puntos, situándose en 2.434,21 unidades.

Temor a una recesión en Estados Unidos

La bolsa de Tokio abrió con un fuerte alza tras el desplome de la jornada anterior, provocado por la fortaleza del yen tras la última subida de tipos del Banco de Japón (BoJ) y el temor a una recesión en Estados Unidos, lo que desató el pánico financiero.

Los inversores japoneses también respondieron a una depreciación del yen frente al dólar y el euro, una tendencia que favorece a los grandes exportadores nipones al repatriar sus beneficios en el exterior. Durante la primera mitad de la sesión en Tokio, el yen se movía entre 143,61 y 146,36 yenes por dólar, después de haber tocado las 141 unidades el lunes, un nivel no visto en más de medio año. Frente al euro, la moneda japonesa oscilaba entre 157,41 y 160,22 unidades, después de haber alcanzado las 154.

Fuertes subidas de Toyota y Nissan

Las medidas de endurecimiento monetario anunciadas la semana pasada por el BoJ y el miedo a una recesión en Estados Unidos, que alimentó las especulaciones sobre un posible recorte acelerado de tasas en el país norteamericano, fueron responsables de esta reciente apreciación del yen, al reducir la brecha de tipos de interés.

El banco japonés Sumitomo Mitsui fue la compañía más negociada durante la primera parte de la sesión, y en contra de la tendencia general, bajaba un 1,96 %, mientras que el resto de las diez empresas más negociadas, incluido el banco Mitsubishi UFJ, subían. En el caso de esta institución financiera, la subida fue del 6,46 %.

Por otro lado, las empresas del sector automotriz Toyota y Nissan avanzaban un 12,72 % y un 10,02 %, respectivamente. El conglomerado tecnológico Softbank se revalorizaba un 9,3 %, y la empresa del sector de semiconductores Tokyo Electron aumentaba un 16,75 %.

El turno de Europa

El mercado de futuros europeo se encuentra en positivo, lo que sugiere una apertura al alza para los principales índices del continente. Después de un lunes negro, con caídas en Europa entre el 1,4% y el 2,4%, el mercado parece estar preparándose para un rebote en la renta variable. El EuroStoxx 50, sin embargo, apenas ha avanzado un 1,1% en el acumulado de 2024.

En la sesión asiática, el Nikkei japonés registró un incremento superior al 8%. A pesar de ello, este índice no logró recuperar las pérdidas de la jornada anterior, que fue su segunda peor sesión histórica, con una caída superior al 12% en yenes. Por otro lado, los futuros del S&P 500 y del Nasdaq 100 también anticipan un repunte en Wall Street.

Los expertos están debatiendo si la caída del lunes fue exagerada o si se necesita una intervención de emergencia de agentes como la Reserva Federal de Estados Unidos, que podría reunirse la próxima semana para considerar un recorte de tipos, según Bloomberg. «La caída de ayer en Japón fue mucho más intensa que en Europa o Estados Unidos, por lo que la corrección en la renta variable nipona pudo ser excesiva», comentó Satoshi Kinoshita de Invesco AM en Tokio.

El EuroStoxx 50 cerró el lunes con un recorte del 1,45%, habiendo profundizado su caída hasta perforar los 4.550 puntos, un nivel clave según Joan Cabrero, asesor técnico de Ecotrader. El índice lleva cuatro meses en una fase de consolidación de las subidas que comenzó a finales de octubre del año pasado. En lo que va de 2024, el EuroStoxx 50 apenas ha subido un 1%. Esta consolidación se originó en los máximos de abril, en los 5.121 puntos, que representan un incremento superior al 12% desde los niveles actuales.

Las recientes caídas se presentan como una oportunidad de compra, buscando alcanzar el techo anual del índice de referencia europeo. Cabrero sugiere que ahora la ecuación rentabilidad-riesgo es más favorable que hace unos meses. «La caída a la zona de los 4.400/4.550 puntos supone un perfecto throwback a resistencias, ahora soportes, como los máximos que frenaron las subidas en 2021 y 2023″, opina Cabrero, quien considera que el EuroStoxx 50 puede marcar nuevos máximos en 2024.

© Reproducción reservada