Sumar no se anda con rodeos y ha decidido presentar una demanda ante la Audiencia Nacional. ¿El motivo? El grupo quiere que el Banco de España entregue información detallada, banco por banco, sobre el dinero público que les transfirieron en 2022 y 2023 como intereses por depositar sus reservas.
Ya habían pedido estos datos en el Congreso, pero el exgobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, se negó a darlos, alegando que son confidenciales y que pertenecen al Banco Central Europeo (BCE). Así que, tras esa negativa, Sumar ha optado por ir a la vía judicial.
Carlos Martín, el portavoz económico de Sumar en el Congreso, fue bastante claro al respecto: «Nos hemos visto obligados a denunciar al Banco de España por falta de transparencia. No quieren decirnos cuánto están pagando banco por banco por los depósitos que hacen en el propio Banco de España».
Las cifras que preocupan a Sumar
Según los cálculos del grupo, los bancos se embolsaron 8.000 millones de euros en 2023 solo por esos depósitos. Y lo más sorprendente: esto representó el 65% de sus beneficios en España. Para Sumar, esta situación es grave porque provocó que el Banco de España, ahora dirigido por José Luis Escrivá, registrara pérdidas, que luego tuvieron que ser cubiertas con provisiones.
Por si fuera poco, los 2.000 millones que el Banco de España suele transferir anualmente al Tesoro se redujeron a cero, lo que ha dejado un agujero importante para financiar políticas públicas, según el grupo.
Carlos Martín no se ha quedado callado: «Creemos que esto va en contra de los intereses de los ciudadanos e impide diseñar una política fiscal adecuada«. Además, Sumar está presionando para que el impuesto extraordinario sobre la banca se prorrogue en los Presupuestos Generales del Estado de 2025.
© Reproducción reservada