A pesar de las señales de recuperación económica global, las amenazas que plantean la recesión, la inflación y la escasez de talento siguen siendo las principales preocupaciones para los líderes empresariales del G20. Así lo revela la Executive Opinion Survey del Foro Económico Mundial, publicada hoy junto con Marsh McLennan y Zurich Insurance Group. Esta encuesta anual, que recoge las inquietudes de más de 11,000 líderes de negocios de 121 países, coloca las tensiones económicas en la cima de la lista de riesgos a corto plazo.
Los resultados muestran que la recesión económica, la inflación y la falta de mano de obra o talento son los principales desafíos para los próximos dos años, seguidos de cerca por la pobreza y la desigualdad, que ocupan la cuarta posición. Sin embargo, los fenómenos meteorológicos extremos también se han colado entre los cinco primeros riesgos, una tendencia que no se veía desde 2022. Las graves inundaciones, incendios forestales y temperaturas récord que han afectado a países clave del G20, como Brasil, Alemania e Indonesia, reflejan el impacto creciente del cambio climático.
La encuesta pone una preocupación creciente
Por primera vez, la encuesta de este año también pone de manifiesto una creciente preocupación por los riesgos tecnológicos, especialmente la inteligencia artificial y la desinformación. Estos temas han ganado terreno en la lista de prioridades de los líderes, destacándose en el top 5 de varios países, como Indonesia (donde ocupa el primer lugar), Estados Unidos y el Reino Unido.
Carolina Klint, Chief Commercial Officer de Marsh McLennan para Europa, comentó que, aunque se perciben algunas señales positivas en la economía global, los resultados de la encuesta reflejan la ansiedad que sienten los altos ejecutivos de cara a los próximos meses. «Las amenazas persistentes de recesión, escasez de mano de obra e inflación elevada siguen siendo las principales preocupaciones. Además, la aparición de fenómenos meteorológicos extremos y los riesgos asociados con la tecnología complican aún más el panorama«, afirmó Klint, resaltando la necesidad de adaptarse a estos desafíos con flexibilidad.
Por su parte, Peter Giger, Chief Risk Officer de Zurich Insurance Group, subrayó la importancia de ampliar el enfoque más allá de los riesgos económicos. «El año 2024 está encaminado a ser uno de los más cálidos registrados, lo que pone de relieve la urgencia de abordar los efectos del cambio climático. Aunque las tecnologías emergentes ofrecen soluciones, también presentan nuevas amenazas. Las empresas que identifiquen y gestionen proactivamente estos riesgos estarán mejor posicionadas para prosperar«, añadió Giger.
Executive Opinion Survey es una herramienta esencial para las empresas
La Executive Opinion Survey no solo es un termómetro de las preocupaciones actuales, sino también una herramienta esencial para las empresas que buscan navegar por un mundo cada vez más incierto. Con el cambio climático y los avances tecnológicos en el punto de mira, los ejecutivos deben estar preparados para enfrentar un futuro que promete ser tanto desafiante como transformador.
Marsh McLennan, líder global en riesgo, estrategia y recursos humanos, y Zurich Insurance Group, una aseguradora de referencia mundial, destacan la importancia de la resiliencia en tiempos de incertidumbre. Ambos grupos son socios estratégicos del Foro Económico Mundial, contribuyendo activamente a dar forma al futuro de la economía global en un contexto de cambio constante.
© Reproducción reservada