El Día de Reyes concentra el gasto mayor de los españoles en Navidad

Día de ReyesGettyImagen

El gasto medio de los españoles al cierre de la temporada de Navidad –que culmina con el Día de Reyes – rondaría los 684 euros, lo que supone un descenso del 8% respecto al año anterior.

Estos datos responden a una encuesta realizada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que determina que la mayor parte del presupuesto está destinado a regalos.

Los regalos continúan liderando el gasto navideño, con una previsión media de 359 euros por persona, aunque esta cifra supone una disminución frente a los 391 euros destinados en 2023.

Este ajuste responde al incremento de la preferencia por realizar compras en enero, cuando muchos consumidores aprovechan descuentos y rebajas.

De hecho, el 27% de los encuestados afirma que espera a estas fechas para adquirir los regalos, mientras que un 35% reconoce que el proceso de compra navideña les genera estrés.

El canal de compra también está cambiando: el 37% de los consumidores opta por adquirir productos a través de internet, frente al 30% que prefiere las tiendas físicas. El resto combina ambas opciones de manera equitativa.

Desde la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ) se alerta sobre el incremento de juguetes adquiridos en plataformas online que no cumplen con las normativas de seguridad, especialmente cuando el vendedor se encuentra fuera de la Unión Europea.

Esta práctica pone en riesgo la salud de los más pequeños y subraya la importancia de verificar la fiabilidad de los productos.

El roscón del Día de Reyes

El icónico Roscón de Reyes, un postre imprescindible en las celebraciones navideñas de España, experimentará un aumento de precio del 3% en enero de 2024.

Según un análisis realizado por Javier Rivas, profesor de EAE Business School, los incrementos en los costes de sus ingredientes y otros factores asociados son los principales responsables de esta subida.

A pesar de que el azúcar registró una reducción del 5% respecto al año pasado, otros ingredientes clave han mostrado incrementos significativos. Los productos lácteos, como la leche y la nata, han subido un 1% y un 4%, respectivamente.

Además, las frutas frescas y en conserva utilizadas para decorar y rellenar el roscón han aumentado sus precios en un 2,8% y un 1,2%.

El informe también destaca que los incrementos no se limitan únicamente a los ingredientes.

El coste del transporte, esencial para la distribución de los roscones, ha aumentado un 2%.

Por otro lado, los servicios de restauración, donde muchos consumidores disfrutan de este postre, han registrado un incremento del 4,4%.

Los regalos para Hacienda

El tradicional sorteo de la Lotería de ‘El Niño’, que se celebrará este lunes 6 de enero, dejará en las arcas de Hacienda 21,45 millones de euros si se venden todos los décimos del primer y segundo premio, según datos de los técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha).

Este ingreso es casi dos millones superior al del año pasado, gracias a la inclusión de cinco series más en el sorteo.

En total, el sorteo repartirá 770 millones de euros en premios, manteniéndose en la línea del año anterior.

Sin embargo, solo los dos primeros premios tributarán al 20% sobre la cantidad que exceda los 40.000 euros, dejando exentos los premios inferiores. Por ejemplo, el tercer premio de 25.000 euros será íntegro para los afortunados.

Gestha subraya que los agraciados con décimos compartidos superiores a 40.000 euros deberán identificar su participación ante Hacienda, ya que el gravamen se aplica proporcionalmente al monto recibido.

© Reproducción reservada