El Gobierno ha propuesto una renovación de Muface con un aumento récord de la prima, del 33,5% en tres años, pero aun así no se acerca al gasto público per cápita que el Estado destina para cubrir a sus ciudadanos, ni siquiera con cifras de hace una década. Según los pliegos que se publicarán este viernes, el gasto por funcionario en 2027 será de 1.262 euros al año, cifra inferior a lo que las administraciones públicas gastaban hace diez años. En comparación con 2017, hay una diferencia de casi 350 euros (1.599 euros según el informe del Sistema Nacional de Salud).
Esta brecha ha sido una de las principales preocupaciones de las aseguradoras durante el último trienio de este concierto, ya que consideran que ha sido la causa de las pérdidas acumuladas de 429 millones de euros en ese periodo. Aunque las primas de Muface han experimentado incrementos récord en cada contrato, siguen sin crecer al mismo ritmo que el gasto en sanidad pública.
Las primas de Muface solo crecieron un 11,77%
Entre 2016 y 2021, el gasto por paciente en la sanidad pública aumentó un 28,68%, pasando de 1.555 a más de 2.000 euros, mientras que las primas de Muface solo crecieron un 11,77%, pasando de 838 a 937 euros. En ese mismo periodo, el gasto por paciente en la sanidad pública aumentó en 450 euros, mientras que en Muface fue solo de 100 euros.
Si bien los datos no son directamente comparables por la falta de información en el sistema público, durante los nueve años de vigencia de cuatro conciertos distintos, el incremento acumulado en las primas de Muface ha sido del 23,14%, aún por debajo del aumento de la sanidad pública en ese mismo periodo.
Además de estas discrepancias en los aumentos de las primas, el concierto de Muface enfrenta otros desafíos. La asociación Unipromel, que representa a los médicos autónomos que colaboran con las aseguradoras para el servicio de mutualismo administrativo, ha decidido llevar los pliegos de Muface, Mugeju e Isfas a los tribunales. La asociación ya tiene en marcha un proceso judicial con los pliegos de Isfas y Mugeju, cuya resolución se espera para principios de año. Una vez se publique el contrato de Muface, tienen previsto actuar judicialmente, pues consideran que las cifras presentadas por el Gobierno son incompatibles con un pago justo para los médicos autónomos.
© Reproducción reservada