Ganaderos y agricultores protestaron en Madrid en rechazo a acuerdo con Mercosur

GanaderosGettyImagen

Miles de agricultores y ganaderos de toda España protestaron este lunes frente al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en Madrid para rechazar el acuerdo comercial entre la Unión Europea y Mercosur.

La protesta, convocada por las organizaciones Asaja y COAG, levantaba la voz sobre lo que consideran la falta de respuestas efectivas a los problemas que enfrenta.

Según los gremios, las políticas del Gobierno «ponen en peligro» la viabilidad de las explotaciones agrícolas debido a acuerdos como el de Mercosur.

Afirman que las negociaciones favorecen la entrada de productos agrícolas extranjeros a precios inferiores a los costos de producción europeos.

«Las importaciones de productos agrarios de países como Mercosur, Chile, Marruecos y Nueva Zelanda, que no cumplen las normativas europeas, están provocando pérdidas insostenibles para nuestros agricultores», alertaron las organizaciones en un comunicado conjunto.

El rechazo al acuerdo con Mercosur

Miguel Padilla, secretario general de COAG, explicó que el acuerdo con Mercosur es «bueno para otras actividades económicas, pero no para la agricultura».

A su juicio, países como Alemania se benefician de este pacto por la venta de productos como automóviles y farmacéuticos, pero en España, un país con un sector agrícola clave, este acuerdo supone una «competencia desleal«.

El ministro Luis Planas defendió el acuerdo, calificándolo como «una gran oportunidad para España y el sector agroalimentario».

Los gremios afirman que las protestas continuarán hasta que se logren soluciones efectivas a los problemas estructurales que enfrenta el sector.

Enumeran los altos costes de producción, la falta de reformas en la Ley de la Cadena Agroalimentaria y las infraestructuras insuficientes.

Las organizaciones agrarias exigen un cambio en las políticas agrícolas y un mayor apoyo al campo para evitar el cierre de explotaciones y garantizar un futuro para los jóvenes en el sector. «Nuestro campo toca fondo y necesita respuestas urgentes», concluyeron.

© Reproducción reservada