Google, condenada en EE.UU. por «prácticas monopolísticas»

GoogleGoogle

Mazazo para Google en su principal negocio. Un juez de EE.UU. ha dado la razón al Departamento de Justicia del Gobierno estadounidense, que acusaba al buscador de haber creado un monopolio mediante pagos multimillonarios para que su motor de búsqueda aparezca por defecto en teléfonos móviles y navegadores web importantes como el iPhone y Safari (Apple), Samsung o Firefox (Mozilla).

El año pasado, Google desembolsó 26.000 millones de dólares para seguir siendo el buscador predeterminado en los teléfonos de las principales compañías mundiales y en los navegadores mencionados. Según el juez, este acuerdo ha permitido a Google «bloquear de facto las oportunidades para que cualquier otro rival pudiera triunfar en el mercado», lo que le ha permitido cobrar precios más altos a los anunciantes debido a su poder monopolístico.

«Después de haber considerado y sopesado cuidadosamente el testimonio y las pruebas de los testigos, el tribunal llega a la siguiente conclusión: Google es un monopolista y ha actuado como tal para mantener su monopolio», afirma el juez en la sentencia. Esta decisión supone uno de los mayores éxitos recientes del Departamento de Justicia, que tiene numerosas querellas contra grandes tecnológicas estadounidenses por prácticas monopolísticas.

Aunque la sentencia no incluye ninguna condena explícita, se iniciará un nuevo caso para determinar el castigo que recibirá Google por su comportamiento. Las posibles sanciones incluyen una multa gigantesca, la orden de vender algunos de sus negocios o incluso la división de la empresa en varias entidades independientes para fomentar la competencia, similar a lo que ocurrió con AT&T y Standard Oil. La firma, propiedad de Alphabet, seguramente apelará esta decisión que pone en riesgo su modelo de negocio y podría abrir el sector de las búsquedas tras más de dos décadas de dominio absoluto de la empresa fundada por Sergey Brin y Larry Page.

© Reproducción reservada