Según los datos preliminares publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Índice de Precios de Consumo (IPC) – la inflación- registró en noviembre un aumento del 0,2% respecto al mes anterior, lo que elevó su tasa interanual a un 2,4%.
Este incremento está principalmente vinculado al encarecimiento de la gasolina y la electricidad, sectores que habían experimentado caídas significativas en noviembre de 2023.
El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa explicó que el alza de la inflación interanual se debe en gran medida a un efecto base generado por los precios más bajos de estos productos energéticos el año pasado.
De esta forma, el 2,4% de inflación interanual representa el nivel más alto desde julio, cuando la tasa alcanzó el 2,8%.
La inflación subyacente
A pesar de esta subida, el Departamento de Economía destacó que la media de inflación de los últimos 12 meses se ha mantenido en un 2,8%, lo que representa una disminución respecto al año pasado y sigue el camino hacia una inflación más baja.
Esta reducción se atribuye a las políticas económicas implementadas, que habrían logrado compatibilizar el crecimiento económico de España con la reducción continua del IPC, en comparación con otros países de la zona euro.
Por otro lado, la inflación subyacente, que excluye alimentos no elaborados y productos energéticos, también experimentó una leve caída de una décima, situándose en el 2,4%, igualando la tasa general del IPC.
En términos mensuales, el IPC aumentó un 0,2% en noviembre respecto a octubre, aunque el crecimiento fue cuatro décimas menor al registrado en octubre.
© Reproducción reservada