El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, un reconocido seguidor del Atlético de Madrid, ha puesto este martes la primera piedra de la nueva Ciudad del Deporte que el club rojiblanco desarrollará en los terrenos que rodean al estadio Civitas Metropolitano. Esta iniciativa se perfila como una de las operaciones inmobiliarias más significativas de la capital, llegando en un momento clave: justo cuando el Real Madrid está en los titulares por convertir el Santiago Bernabéu en una macro sala de conciertos.
El Atlético de Madrid ha dejado claro que su proyecto no interferirá en la convivencia de los vecinos de San Blas-Canillejas, donde se encuentra el estadio. La vivienda más cercana está a más de un kilómetro del estadio, que es el epicentro de la futura Ciudad del Deporte. Actualmente, en el estadio ya se celebran alrededor de una docena de conciertos al año, una cifra que el club planea mantener en el futuro.
Un proyecto deportivo y comercial
La explotación comercial de la Ciudad del Deporte no se centrará dentro del estadio, sino en los 265,000 metros cuadrados que abarcan las cinco parcelas del antiguo Parque Deportivo del Este, que han estado en desuso durante años. Cuatro de estas parcelas se destinarán a la práctica de diversos deportes. Se construirán una pista de atletismo, campos de fútbol 7 y fútbol 11, cuatro canchas polideportivas, una playa artificial para deportes náuticos, un pequeño campo de golf y un complejo multideporte con rocódromo, tirolina, pistas de pádel y de patinaje.
La quinta parcela estará dedicada a la residencia de la cantera del Atlético de Madrid. Aunque es suelo dotacional deportivo, el club aprovechará el complemento de ‘otros usos’ para construir un centro de ocio, restauración y servicios que contará con tiendas, restaurantes y cines. Esta área se convertirá en un punto de encuentro para los aficionados y los habitantes de la zona, ofreciendo una variedad de actividades recreativas y comerciales.
Un proyecto de gran envergadura
La iniciativa del Atlético de Madrid se diferencia claramente de la del Real Madrid. Mientras que el Bernabéu se transforma en una macro sala de conciertos, el club rojiblanco apuesta por un desarrollo fuera del estadio que busca potenciar tanto el deporte como el ocio. Esta estrategia no solo se centra en mejorar las instalaciones deportivas, sino también en crear un espacio integral que beneficie a la comunidad local y atraiga a visitantes de toda la ciudad.
Con la puesta de la primera piedra, se da inicio a un proyecto que promete transformar la zona del Metropolitano y consolidar al Atlético de Madrid no solo como un referente deportivo, sino también como un actor clave en el desarrollo urbano y social de Madrid.
© Reproducción reservada