Nissan y Honda exploran una fusión histórica con la posible entrada de Foxconn

FoxconnGetty

Nissan y Honda, dos de los principales jugadores en el mercado automotriz, están negociando una fusión que promete dar un golpe en la mesa en el sector de los coches eléctricos. A esto se suma la posible participación de Foxconn, el gigante tecnológico conocido por fabricar los iPhones, que podría unirse como accionista en la nueva estructura, según información de Bloomberg y el medio japonés Diamond. 

Honda, el segundo fabricante japonés y octavo del mundo, y Nissan, tercero en Japón y noveno globalmente, se enfrentan a un mercado de vehículos eléctricos cada vez más competitivo, dominado por Tesla, BYD y Toyota. Para Nissan, que venía en caída con ajustes de producción, despidos masivos y rebajas de beneficios, esta movida sería un salvavidas que ya disparó sus acciones un 24%, la mayor subida de su historia. Mientras tanto, las de Honda cayeron un 3%, y Foxconn apenas creció un 0,82%. 

Foxconn, ¿el nuevo jugador sorpresa? 

La entrada de Foxconn podría ser el verdadero as bajo la manga. La empresa lleva más de un año invirtiendo en el sector automotriz eléctrico y estaría buscando asegurarse un lugar estratégico con esta alianza. De materializarse, Foxconn no solo ganaría un puesto en primera línea del sector, sino que fortalecería la capacidad tecnológica de esta potencial unión. 

Renault y Mitsubishi, ¿socios o barreras? 

El movimiento también podría implicar a Renault, que tiene un 36% de participación en Nissan gracias a una alianza previa. Sin embargo, según Bloomberg, Renault no pondría trabas y estaría dispuesto a colaborar para sacar adelante la operación. Por otro lado, Mitsubishi Motors, que ya tiene vínculos con Nissan, podría entrar en el juego, completando una alianza histórica bajo un nuevo holding. 

De concretarse, este grupo vendería cerca de 4 millones de vehículos anuales, todavía lejos de los 5,2 millones de Toyota, pero lo suficiente como para fortalecer su posición frente a la creciente amenaza de las marcas chinas y Tesla en el mercado global. 

¿Qué implica esto para el futuro del mercado? 

Un acuerdo como este marcaría un punto de inflexión no solo para Nissan y Honda, sino para toda la industria. La combinación de recursos, tecnología y manufactura de estas empresas les permitiría enfrentarse de forma más sólida a la transición hacia los vehículos eléctricos. Además, consolidaría a Japón como un competidor clave frente al ascenso de los gigantes chinos y las empresas estadounidenses. 

Aunque todavía no hay confirmación oficial, la posibilidad de que tres nombres tan grandes como Nissan, Honda y Foxconn unan fuerzas ha comenzado a reconfigurar las expectativas del mercado.  

© Reproducción reservada