El vicepresidente de Santander España, Juan Manuel Cendoya, calificó la reforma fiscal que está promoviendo el Gobierno como un “ataque al crecimiento económico y al progreso social”.
En su intervención en el Foro Latibex, que se celebró en el Palacio de la Bolsa de Madrid, Cendoya expresó su preocupación por el impacto de las medidas fiscales en la seguridad jurídica.
A su juicio, dificultaría la atracción de inversión extranjera.
Cendoya hizo referencia al reciente avance legislativo, que aprobó en el Congreso un incremento del IRPF del 2% para las rentas de ahorro superiores a los 300.000 euros, y dejó en el aire la creación de un nuevo impuesto a la banca.
El vicepresidente de Santander destacó que la “oscuridad” en las negociaciones sobre la reforma fiscal quebranta la confianza en el sistema, afectando la estabilidad y la previsibilidad necesarias para las inversiones.
Santander sobre América Latina
Aprovechando la ocasión, Cendoya reflexionó sobre las críticas que se han vertido sobre la situación institucional en América Latina.
Aseguró que esos comentarios deberían invitarnos a una mayor reflexión sobre el estado de las instituciones en España.
Según Cendoya, la transparencia, el estado de derecho y la seguridad jurídica son pilares esenciales para garantizar un entorno económico favorable.
“Debemos ser muy cautelosos con las instituciones, los mercados y la seguridad jurídica”, subrayó.
El debate sobre la reforma fiscal se intensificó tras la aprobación de un impuesto mínimo global del 15% para las multinacionales, en el marco de la transposición de la directiva internacional.
Sin embargo, se rechazaron algunas de las medidas propuestas por el Gobierno, como la creación de un nuevo gravamen sobre el margen de intereses y comisiones bancarias.
A pesar de ello, se alcanzó un acuerdo con ERC y otras formaciones para mantener el impuesto a la banca en el pleno del jueves.
© Reproducción reservada