Un tribunal de primera instancia en Madrid falló a favor de la abogada Olga Majoral Bustos, quien denunció discrepancias entre los números cantados por los niños de San Ildefonso y los finalmente premiados en el sorteo de la Lotería de Navidad de 2021.
Según su demanda, hubo al menos 56 números que fueron anunciados en voz alta y no recibieron premio alguno.
Majoral, cuyo despacho centralizó las reclamaciones, llevó el caso a los tribunales contra Loterías y Apuestas del Estado.
En declaraciones a la prensa, la abogada explicó que la jueza reconoce que puede haber errores humanos, sobre todo tratándose de menores, pero también subraya que corresponde a los interventores de SELAE supervisar el proceso y corregir los fallos “en directo y con la publicidad debida”.
Además de la demanda principal, Majoral solicitó la adopción de medidas cautelares para asegurar la transparencia futura de los sorteos.
Entre las propuestas planteadas figuran: perfilar con claridad los números en las bolas, incluir una verificación visual obligatoria del número premiado, informar sobre la provisionalidad de los resultados y publicar junto a la lista oficial una nota explicativa sobre los errores detectados durante el sorteo. No obstante, aún no se ha determinado si el juzgado ha aceptado estas medidas.
Errores repetidos en la Lotería de Navidad
«Esto es un problema sistémico que se va repitiendo año tras año, es decir, año tras año se están cantando unos números y se están premiando otros que el espectador no tiene forma humana de saber de dónde han salido», dijo Majoral a Telecinco.
Majoral recordó que ya en 2017 se registraron “136 números cantados y no premiados”.
“El problema no es que los niños se equivoquen, el problema es que se están cantando unos números y se están premiando otros que el espectador no sabe de dónde han salido”.
© Reproducción reservada