Un toque español para los astilleros del Titanic: Navantia UK al rescate de Harland & Wolff

Harland & WolffHarland & Wolff

¡El Titanic se salva! Bueno, no exactamente el barco, pero sí el astillero donde nació, Harland & Wolff (H&W), y todo gracias a una jugada estratégica de Navantia UK, la filial británica de la española Navantia. Tras meses de negociaciones, Navantia UK ha llegado a un acuerdo  para hacerse con el control de este icónico astillero, que llevaba años perdiendo dinero y estaba al borde del abismo. 

El renacer de un gigante Harland & Wolff

Harland & Wolff, con sedes en Belfast, Inglaterra y Escocia, es más que un astillero; es un símbolo. En su día dio vida al Titanic y, aunque sus días de gloria parecían lejanos, ahora vuelve al mapa gracias a Navantia UK. El rescate no es solo sentimental: H&W es pieza clave en el programa Fleet Solid Support (FSS), un proyecto liderado por el consorcio Team Resolute, formado por Navantia UK, H&W y la británica BMT. 

El contrato del FSS, valorado en 2.000 millones de euros, incluye la construcción de tres enormes buques logísticos de 216 metros de largo y 39.000 toneladas para la Royal Navy. Estos barcos serán como bases flotantes que llevarán munición, provisiones y almacenamiento a los destructores y portaaviones del Reino Unido. Además, el proyecto promete crear unos 1.600 empleos directos e indirectos. 

¿Por qué comprar Harland & Wolff? 

Navantia UK se encontró en un dilema: si quería que el contrato del FSS siguiera adelante sin complicaciones, tenía que salvar a H&W de la quiebra. Durante meses, la española estuvo trabajando discretamente en un plan de rescate, asegurándose de que los trabajos no se detuvieran. Ahora, con este acuerdo, no solo protege el contrato, sino que también se posiciona como un actor clave en la industria naval británica. 

El nuevo Gobierno laborista británico ha aplaudido la operación, que asegura mil empleos directos y da una nueva vida a unos astilleros que son parte del orgullo de Belfast. Las icónicas grúas de H&W, que han sido testigos de décadas de historia (incluyendo los tiempos oscuros del conflicto en Irlanda del Norte), ahora simbolizan esperanza y futuro. 

¿Cuánto costó el rescate? 

Aunque no se ha revelado la cifra exacta, medios británicos estiman que Navantia UK ha pagado alrededor de 70 millones de libras (unos 85 millones de euros) por hacerse con H&W. Además, el acuerdo incluye ajustes en el contrato del FSS que favorecen a la filial española. 

¿Qué implica esto para el Reino Unido? 

Los beneficios son claros: el acuerdo refuerza la capacidad del Reino Unido para construir sus propios barcos militares, protege empleos altamente especializados y garantiza que las operaciones de la Royal Navy puedan continuar sin interrupciones. 

El acuerdo asegura nuestra capacidad soberana en construcción naval y da un empujón a la economía local”, afirmó Jonathan Reynolds, ministro británico de Comercio y Empresas. Por su parte, el ministro de Defensa, John Healey, destacó que esta colaboración industrial no solo impulsa el crecimiento económico, sino que también fortalece las alianzas internacionales. 

Lo que viene 

El acuerdo se formalizará, si todo va según lo previsto, el próximo enero. Navantia UK ha prometido modernizar las capacidades industriales de H&W, aplicar su experiencia en grandes proyectos y transferir conocimientos, lo que asegura un futuro más competitivo para los legendarios astilleros. 

En definitiva, esta operación no es solo un rescate económico; es una muestra de cómo una empresa española está marcando la diferencia en la industria naval global, dejando huella en una parte icónica de la historia marítima. 

 

© Reproducción reservada