Un estudio de Babbel for Business revela la relación entre las competencias lingüísticas, es decir, el conocimiento de otras lenguas diferentes a la materna y el rendimiento de los empleados en su trabajo. Para ello, ha analizado distintos sectores laborales y sus demandas.

Babbel for Business
En el mercado laboral actual, el conocimiento de lenguas extranjeras se ha convertido en una de las habilidades más valoradas. No solo facilita el acceso a carreras internacionales, sino que también mejora la capacidad de comunicación con clientes, socios y colegas de diversas nacionalidades. Según el estudio, casi la mitad de los italianos (47%) considera que el dominio de otro idioma ha sido especialmente útil en el trabajo, particularmente en la relación con clientes extranjeros. Este porcentaje sube al 37% entre los Millennials en las interacciones diarias y al 32% en la Generación X durante reuniones laborales.
El inglés, idioma dominante en el trabajo
El estudio, realizado por Babbel en colaboración con Censuswide, también detalla que el 44% de los encuestados utiliza principalmente el inglés en su trabajo, frente a solo un 3% que emplea el francés o el español. La mayoría de los empleados tiene un nivel intermedio de inglés, aunque los más jóvenes, como la Generación Z y los Millennials, se destacan por tener un nivel «avanzado» en mayor proporción (40%).
Los sectores artísticos y culturales son los que más valoran su nivel de inglés, con un 46% de trabajadores considerándolo avanzado. En contraste, el sector logístico es el que más reconoce tener un nivel básico (48%).
Las barreras lingüísticas, un obstáculo para el crecimiento
Uno de los hallazgos más importantes es que las barreras lingüísticas afectan tanto a las oportunidades laborales como al avance profesional. Un 63% de los encuestados admitió haber desistido de postularse a un empleo porque consideraba que su nivel de idioma no cumplía con los requisitos. Este porcentaje asciende al 75% en el sector legal y al 80% en el sector sanitario, donde casi la mitad de los trabajadores (46%) mencionan este problema como una constante.
Impacto en la confianza y el rendimiento
Para 6 de cada 10 italianos (61%), aprender un idioma extranjero ha sido clave para aumentar la confianza en sí mismos y mejorar su rendimiento laboral. Los sectores que más notan esta mejora son el legal (79%), seguido del cultural y artístico (76%) y los sectores financiero e ingenieril (75%).
Formación lingüística: una demanda de los empleados
El estudio también destaca la importancia de la formación continua. Un 43% de los encuestados afirmó que su empresa no invierte lo suficiente en el desarrollo de sus talentos. Entre los cursos más solicitados, sobresalen los de idiomas (29%), especialmente entre los Baby Boomers (35%) y los empleados del sector manufacturero (40%).
Roberta Riva, Senior Manager de Babbel for Business, comentó: “La competencia en lenguas extranjeras no solo aumenta la seguridad en los procesos de selección, sino que también mejora la colaboración dentro de la empresa y las relaciones con clientes internacionales. Estos cursos son una necesidad para los empleados y una herramienta clave para las compañías que buscan mantenerse competitivas a nivel global”.

Roberta Riva