Aquí todos estamos locos

Casi 160 años después de que Lewis Carroll escribiera ‘Alicia en el país de las maravillas’, CaixaForum Madrid será el escenario de una de las exposiciones más fascinantes de la temporada: ‘Los mundos de Alicia. Soñar con el país de las maravillas’. Una muestra para perseguir a esta rebelde heroína hacia su surrealista universo

La exposición Los mundos de Alicia. Soñar con el país de las maravillas© Disney

«Creo que sí, estás demente. Pero te diré un secreto: las mejores personas lo están”. La mítica frase de Lewis Carroll sigue retumbando con fuerza entre los lectores de Alicia en el país de las maravillas. CaixaForum Madrid rendirá un tributo a la famosa protagonista a través de la exposición Los mundos de Alicia. Soñar con el país de las maravillas, que estará abierta hasta el próximo 3 de agosto.

En colaboración con el Victoria and Albert Museum de Londres, la muestra ofrece una visión única sobre el impacto cultural de la heroína que ha cautivado generaciones durante casi 160 años. A través de 312 objetos y obras de arte, la muestra explora la influencia del personaje de Alicia, protagonista de las novelas Alicia en el país de las maravillas (1865) y Alicia a través del espejo (1871), y cómo su figura ha perdurado como un símbolo de rebeldía, curiosidad y desafío.

La exposición Los mundos de Alicia. Soñar con el país de las maravillas

La exposición Los mundos de Alicia. Soñar con el país de las maravillas

La exposición lleva a los visitantes a un recorrido que abarca diversas disciplinas artísticas, desde la literatura hasta el cine, pasando por la moda, la ciencia, el diseño y las artes plásticas. El recorrido celebra los casi 160 años de la creación de Alicia, destacando su relevancia en la cultura popular y su capacidad para inspirar la creatividad en distintos campos.

La muestra, comisariada por Kate Bailey y dirigida por Mireia Domingo, plantea una reflexión sobre cómo un personaje nacido en la época victoriana sigue siendo una fuente de inspiración y un espejo para los tiempos modernos. ¿Por qué sigue siendo tan relevante? La exposición no solo aborda el contexto histórico y cultural que dio lugar a la creación de Alicia, sino también la manera en que su legado sigue cuestionando las normas establecidas, alentando a los visitantes a ser más curiosos y creativos.

RECORRIDO INMERSIVO

La exposición se estructura en cinco secciones temáticas que permiten adentrarse en el universo de Alicia de una manera lúdica e interactiva. Comienza con La invención de Alicia, donde los visitantes se sumergen en el contexto histórico y literario en el que Lewis Carroll creó su obra, inspirada en su vida como erudito y fotógrafo en la Universidad de Oxford. Entre los objetos de esta sección se incluyen bocetos originales de Carroll, ilustraciones de John Tenniel y primeras ediciones del libro, como una traducción al catalán de 1927.

La exposición Los mundos de Alicia. Soñar con el país de las maravillas

La exposición Los mundos de Alicia. Soñar con el país de las maravillas

El siguiente espacio, A través de la pantalla, muestra cómo las adaptaciones cinematográficas de Alicia han contribuido a consolidar su imagen icónica. Desde la primera adaptación de 1903 hasta la famosa película de Disney de 1951, pasando por la versión surrealista de Tim Burton en 2010, el cine ha jugado un papel fundamental en la difusión del personaje. En este espacio se destaca también la influencia de los cineastas más experimentales, quienes han ofrecido nuevas lecturas del texto, alejándose de la narrativa original para explorar su potencial como metáfora de la distorsión y la rebelión.

En Alicia, puerta a otros mundos, la exposición aborda el impacto en los movimientos culturales del siglo XX, como el surrealismo y la contracultura de los años 60. Artistas como Salvador Dalí y Max Ernst se sintieron atraídos por la ambigüedad de la obra, que juega con la percepción de la realidad y los límites del inconsciente. Las temáticas del país de las maravillas, donde la lógica se ve desafiada y la percepción se distorsiona, encajan perfectamente con las inquietudes de estos movimientos. Además, se presentan obras de artistas contemporáneos que siguen explorando el potencial surrealista de la obra, como Yayoi Kusama y Edward Burra.

La exposición Los mundos de Alicia. Soñar con el país de las maravillas

La exposición Los mundos de Alicia. Soñar con el país de las maravillas

La cuarta sección, Alicia en escena, demuestra cómo su historia ha sido reinterpretada en el teatro, la danza y otros géneros artísticos. El País de las Maravillas ha sido un espacio ideal para la creación de obras que exploran lo absurdo, lo fantástico y lo político. Desde parodias y sátiras hasta representaciones que cuestionan el poder y las estructuras de la sociedad, el concepto de Alicia ha servido para dar voz a nuevas formas de expresión artística. Este ámbito incluye representaciones teatrales y operísticas, como las realizadas en el National Theatre y la Royal Opera House de Londres, y algunas reinterpretaciones visuales contemporáneas que hacen referencia a la situación política global.

Finalmente, Convertirse en Alicia se centra en las interpretaciones contemporáneas de la protagonista. En este espacio, Alicia es presentada como una heroína adaptada a los tiempos actuales, una exploradora empoderada que desafía las normas sociales y culturales del siglo XXI. Se incluyen fotografías de moda que reinterpretan los icónicos trajes de Alicia, realizados por diseñadores internacionales, así como representaciones de Alicia en cómics y portadas de discos de bandas de rock y pop. En palabras de la comisaria Kate Bailey,Alicia es un estado mental y un agente de cambio”. La exposición invita a los visitantes a preguntarse si alguna vez se han sentido como Alicia, inmersos en un mundo donde las reglas no siempre tienen sentido.

© Reproducción reservada