El mercado de divisas experimenta una jornada de cambios significativos. Este lunes, el dólar estadounidense retrocedió un 1% frente al euro, alejando la paridad que había alcanzado en semanas anteriores.
El euro, por su parte, se acerca a los 1,05 dólares, impulsado por expectativas de un cambio en las políticas económicas de EEUU.
La caída del dólar se produce tras la designación de Scott Bessent como nuevo secretario del Tesoro de EEUU, una noticia que se interpretó como una señal de que los aranceles impuestos en la administración anterior podrían suavizarse.
Bessent, fundador del fondo Key Square Capital Management, declaró en una entrevista con CNBC que su recomendación sería aplicar los aranceles de manera gradual para evitar impactos negativos en el mercado.
Política y dólar
Este giro en la política económica estadounidense enfría las expectativas de un endurecimiento de las medidas proteccionistas y de una agresiva rebaja de impuestos, lo que viene impulsando al dólar un 7% en lo que va de mes.
Además, los movimientos en el mercado de divisas se ven acompañados por una caída de los rendimientos de los bonos de EEUU.
A 10 años, estos cedieron 12 puntos básicos, alcanzando el 4,28%, su nivel más bajo desde principios de agosto.
Este descenso también afecta a la curva de deuda, con el bono a dos años bajando hasta el 3,2%.
El impacto de estas medidas también se ha sentido en los mercados bursátiles.
Wall Street abrió la jornada con ganancias, alimentadas por la noticia de la designación de Bessent y el optimismo respecto a las políticas proempresas de la nueva administración.
En Europa, el Ibex 35 reaccionó positivamente, sumando un 0,9% y superando los 11.700 puntos tras una semana difícil para el sector bancario.
Con estos movimientos, el mercado parece anticipar un período de mayor estabilidad económica, tanto en Estados Unidos como en Europa.
© Reproducción reservada