El sector energético acoge con optimismo el nombramiento de Aagesen

Sara AagesenSara Aagesen

El nombramiento de Sara Aagesen como nueva vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica fue recibido con optimismo por parte de las principales voces del sector energético y de las renovables en España.

La nueva ministra reemplaza a Teresa Ribera en un momento crucial para el futuro energético del país.

Loreto Ordóñez, CEO de Engie España, destacó la importancia de contar con una persona de la experiencia de Aagesen al frente de la cartera.

“Soy positiva con Sara. Este es un negocio de infraestructuras en el largo plazo. Y se necesita visión, tener políticas públicas que te permitan estructurar más allá de cuatro años de gobierno. Tener a día de hoy una Administración que ya sabe los problemas en los que tiene que trabajar y avanzar, es bueno”, señaló Ordóñez.

La CEO de Engie también enumeró las tres prioridades que considera urgentes para el nuevo gobierno: “Hay que trabajar en demanda, acercando esa demanda a la generación; en redes, porque a día de hoy estamos rechazando mucha demanda industrial, y convertir todo eso en una oportunidad industrial como país”.

Para Ordóñez, estas acciones son clave para consolidar el crecimiento sostenible de las energías renovables y garantizar la competitividad de España en el sector.

Contentos con Sara Aagesen

Desde Iberdrola, Mario Ruiz-Tagle, consejero delegado de Iberdrola España, también expresó su confianza en la nueva ministra, destacando su capacidad y experiencia.

“Tenemos que estar contentos como españoles de que Teresa Ribera nos pueda representar en las instituciones europeas”, dijo Ruiz-Tagle, refiriéndose al cambio de cargo de Ribera, quien asumirá el puesto de comisaria europea.

Ruiz-Tagle apuntó que el principal reto que enfrenta Aagesen es “activar la demanda de electricidad” y acelerar la inversión en redes para evitar cuellos de botella.

Finalmente, sobre los precios de la energía, Ruiz-Tagle advirtió que “el precio 0 de la energía es tremendamente atractivo, pero es absolutamente insostenible”.

Abogó por que se garantice la rentabilidad del sector para asegurar la inversión en infraestructuras necesarias para el desarrollo energético.

© Reproducción reservada