El uso de inteligencia artificial (IA) está revolucionando la manera en la que gestionamos el dinero. Los bancos no se quedan atrás, y BBVA se ha lanzado de cabeza a liderar esta transformación. ¿El objetivo? Que un chatbot te ayude a ahorrar mientras analiza tus gastos, detecta anomalías como un gasto elevado en agua o luz, y te avisa para que ajustes tus finanzas. Todo, como si tu banco fuera también tu coach financiero.
El bot que va más allá del “alerta de gasto”
Por ahora, el chatbot de BBVA te ayuda a entender tus hábitos financieros, pero según Elena Alfaro, encargada de la adopción de IA en BBVA, lo mejor está por venir. «Estamos trabajando en que el bot pueda resolver dudas más complejas y adelantarse a tus necesidades. Imagina abrir la app y que te diga: ‘Oye, esto es importante que lo sepas‘». Con este enfoque, BBVA no solo quiere analizar tus gastos, sino que aspira a personalizar al máximo la experiencia bancaria.
España como punta de lanza en IA
España está destacando en la integración de IA, y BBVA es el banco más avanzado del país en esta área, según un ranking de Evident. Su estrategia no solo apuesta por aplicar IA de manera transversal, sino que también ha roto moldes al firmar un acuerdo con OpenAI, los creadores de ChatGPT. De hecho, han distribuido 3.300 licencias de ChatGPT Enterprise entre sus empleados para potenciar la innovación interna.
La explosión creativa en BBVA
Elena Alfaro describe estos últimos meses como un estallido de ideas gracias a la IA. «Ya no existe la página en blanco. Hemos creado unas 3.000 miniaplicaciones internas, de las cuales más de 1.300 están resolviendo problemas reales«. Es un ritmo que, según Alfaro, hubiera llevado años sin la ayuda de herramientas como ChatGPT.
IA Factory: el laboratorio global de BBVA
Para seguir avanzando, BBVA ha llevado su laboratorio de IA a México y Turquía, sumando 230 expertos a un equipo global de 5.500 empleados enfocados en tecnología y datos. Estas «factorías de innovación» no solo desarrollan soluciones globales, sino que también las adaptan a las necesidades locales. «Por ejemplo, en España domiciliamos casi todos los pagos, pero en América Latina muchas personas prefieren pagar sus facturas en efectivo«, explica Alfaro.
¿Y el futuro del trabajo en IA?
Aunque la alta demanda de expertos en IA podría generar tensiones en el mercado laboral, Alfaro es optimista: «Hoy en día, universidades y másteres están adaptándose rápido para formar a la próxima generación de profesionales«. En este sentido, BBVA apuesta también por el reskilling de sus empleados para mantenerse a la vanguardia.
En resumen, BBVA no solo está transformando la banca, sino que también está marcando el camino en cómo la inteligencia artificial puede convertirse en nuestro mejor aliado para gestionar el dinero.
© Reproducción reservada